El director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch, subrayó que los mercados no se han visto afectados por el aplazamiento de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), no obstante, advirtió que lo que podría generar volatilidad es “cómo quedará”.
“Por el simple hecho que se esté posponiendo, no hemos visto un impacto en los mercados, yo creo que lo importante va a ser cómo queda el presupuesto y para eso tendremos que esperar algunos días”, expuso Bosch en conferencia de prensa, luego del timbrazo de la Oferta Pública Primaria de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Fibra Mty.
Al respecto de este evento, el directivo dijo que luego de 14 meses de no haber colocaciones, ésta fue la primera en el mercado por parte de un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra), por tres mil 900 millones de pesos, recursos que se destinarán para adquisiciones de inmuebles para oficina y naves industriales. En dicha oferta participaron mil 723 inversionistas, de los cuales mil 632 fueron personas físicas y 91 personas morales. Jorge Ávalos Carpinteyro, director general de Fibra Mty, comentó a su vez que hay recursos, pero el problema es que haya más emisoras que hagan bien las cosas. El portafolio de Fibra Mty está integrado por 55 propiedades ubicadas en nueve estados del país y cuentan con un total de 663 mil 537 metros cuadrados, 97.2 por ciento de ocupación y un valor de propiedades de 13 mil 533 millones de pesos. Cabe mencionar que, al día de hoy, en el mercado bursátil existen 15 Fibras, las cuales han obtenido financiamiento por 180 mil 400 millones de pesos en capitales y 64 mil 154 millones de pesos en deuda, sumando un total de 244 mil 554 millones de pesos, de acuerdo con información de Bosch. Te puede interesar: BMV avanza pese a posible retroceso en negociación EU-China erc