El peso mexicano se aprecia 1.5 por ciento, o 35.7 centavos, respecto al cierre del lunes, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 23.4305 unidades por dólar, según datos de Investing. De esta forma, en el trimestre, el peso acumula una depreciación de 25.7%, superando la depreciación del cuarto trimestre de 2008, cuando se ubicó en 25.01% y siendo la más alta desde el primer trimestre de 1995, cuando el peso registró una caída de 33.10%. De acuerdo con Banco Base, la recuperación moderada del peso ocurre luego de que la Reserva Federal anunció el establecimiento de un programa temporal de operaciones de recompra (repo) para autoridades monetarias extranjeras. De esta forma, los bancos centrales que participen en el programa podrán acceder a dólares a través de la venta temporal de instrumentos del Tesoro en un contrato de recompra.
“La medida está enfocada a ofrecer liquidez a bancos centrales, al mismo tiempo que busca reducir las tensiones en el mercado de dinero, pues se evitaría la venta masiva de instrumentos de deuda de Estados Unidos”, explicó Banco Base.
Cabe mencionar que, la ganancia de esta mañana se registra luego de que, la víspera, el peso borró parte de sus pérdidas, tras el anuncio de la Comisión de Cambios de la activación del mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares, dado a conocer el pasado 19 de marzo entre el Banco de México y la Reserva Federal. El mecanismo tiene el objetivo de proveer liquidez en los mercados de fondeo en dólares en México, y de acuerdo con la comisión, la primera subasta será el próximo miércoles 1 de abril por un monto de hasta 5,000 millones de dólares con un plazo de 84 días. Te puede interesar: Activa Comisión de Cambios línea “swap” por 60 mil mdd Otro factor que contribuye con la estabilidad del tipo de cambio es que, durante el overnight, la Organización Mundial de la Salud señaló que se ha logrado avanzar en la contención de la pandemia del coronavirus y que el número de casos probablemente está por alcanzar un pico en los próximos días.
“A pesar de que el peso mexicano gana terreno, el dólar sigue avanzando frente a sus principales cruces por segunda sesión consecutiva, señal de que sigue habiendo nerviosismo con respecto al avance del coronavirus fuera de Europa”.
Banco Base apuntó que, hacia adelante, permanece el riesgo de movimientos al alza del tipo de cambio, a medida que se vayan dando a conocer detalles sobre el impacto económico del coronavirus sobre la economía mexicana y la manera en que esto influya sobre las finanzas públicas. Ayer por la tarde se dio a conocer que, durante febrero, los ingresos petroleros cayeron 33.7% real con respecto a febrero de 2019, mientras que los ingresos de Pemex cayeron 55.8%. Esto se debió a que la producción de Pemex fue 4.2% menor a lo esperado durante el mes. En el acumulado enero-febrero, se observó un subejercicio del gasto programable de 9.28%, a pesar de que los ingresos presupuestarios en el periodo fueron 6% mayores a los de enero-febrero de 2019. erc