Las reservas de plata han disminuido de forma relevante en la última década. Incluso, especialistas consideran que, en 20 años, podrían agotarse por completo, lo que dispararía sus precios a un nivel histórico.
De acuerdo con expertos de OctaFX, para observar una subida de precios no habrá que esperar tantos años, pues desde este 2023 habrá importantes incrementos, causados por una disminución en la producción del metal
“Los precios de la plata podrían alcanzar un máximo de nueve años, en 30 dólares, lo que pone de relieve su fuerte potencial para los inversionistas”, señaló el bróker con presencia mundial.
En un comunicado, la plataforma expuso que el aumento se hará más evidente considerando que la plata se utiliza hasta seis veces más que oro en la industria de la joyería, lo que se suma a que la descarbonización y la electrificación incrementarán su demanda.
“Gran parte del valor de la plata viene determinado por sus fundamentales de demanda y oferta industriales.
“Se estima que aproximadamente 60% de la plata se utiliza con fines industriales, como por ejemplo en la fabricación de productos electrónicos, la producción de celdas solares, la industria automotriz y la soldadura. El 40% restante está disponible para la inversión en forma de joyas, monedas de plata y lingotes” mencionó.
Te puede interesar: Para ser un ‘hub’ de autos eléctricos, México debe frenar crimen organizado y atender demanda de energía: UBS
Abundó que la demanda industrial está creciendo debido a la electrificación de los automóviles, el despliegue del 5G y el compromiso de los gobiernos con el uso de fuentes de energía renovables, como los paneles solares.
En ese sentido, puntualizó que dicho metal es un componente esencial de los paneles de generación de energía solar.
Datos de BMO Capital Markets apuntan que el consumo anual de plata en la industria solar podría crecer 85% -hasta 185 millones de onzas- en una década.
Igualmente, debido a que tiene una excelente conductividad eléctrica, la plata es un componente indispensable en la industria del automóvil, especialmente en los vehículos eléctricos, que contienen el doble de plata que los coches de gasolina. Además, las estaciones de carga de los vehículos eléctricos necesitarán también una cantidad sustancial de plata.
“Se prevé que la producción de subproductos de plata sea la tendencia clave de la próxima década”, resaltó OctaFX.
A ello se añade que, por el entorno actual de descenso de la inflación y la bajada de los tipos de interés, unido a los estímulos adicionales en medio de la crisis bancaria, los inversionistas piensen en el inicio de un nuevo ciclo económico, lo que reducirá la fortaleza del dólar y proporcionará un apoyo significativo a los precios de la plata.
er