El peso vio una depreciación de 0.17% (3.1 centavos) al cierre de la sesión del 21 de marzo, cotizando en 18.86 unidades por dólar. A pesar de una apertura fuerte frente al dólar, la divisa mexicana perdió valor a lo largo del día mientras el dólar tomó fuerza a un día del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que no proyectó movimientos en las tasas de interés en lo que resta del año.
“El fortalecimiento del dólar se debió a una corrección a las pérdidas observadas en las sesiones previas al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal. Es importante mencionar que el comunicado más reciente de la Fed fortaleció la expectativa de que la tasa de interés se mantendrá sin cambio durante el resto del año”, explica Banco Base.
La incertidumbre generada en Brasil tras el arresto del ex-presidente Michel Temer por presunto desvió de fondos también golpeó al peso, de acuerdo con el análisis. Dicha incertidumbre contagió a las divisas de otras economías emergentes, particularmente en América Latina.
“Es importante mencionar que el peso actúa como sustituto del real brasileño, razón por la que factores que afectan al real, también deprecian al peso, tal y como sucedió esta mañana”, explica Banco Base.
A lo largo de la jornada, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 18.76 unidades por dólar y un máximo de 18.92 unidades por dólar, logrando mantenerse por debajo de la marca de 19.00. En los próximos días se publicarán los datos de inflación en México a la primera quincena de marzo, los cuales se espera reporten una tasa quincenal de 0.20% y una tasa interanual de 3.98%, apunta Banco Base.
Si se confirma que la inflación mantuvo su tendencia a la baja, se espera que el tipo de cambio siga cotizando por debajo de 19 pesos por dólar al cierre de la semana”, añade.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un volumen de 43, 251.19 unidades, una ganancia de 0.22%. Los índices en mercados estadounidenses también cerraron la jornada en verde. Dow Jones cerró con una ganancia de 0.84%; S&P 500 ascendió 1.09%; NASDAQ registró ganancias de 1.42%.   Te puede interesar: Detienen a Michel Temer, ex-presidente de Brasil, por presunto desvío de fondos cach