La volatilidad en mercados globales podría continuar; sin embargo, habrá que esperar mayores señales antes de cambiar posicionamientos y escenarios base, señaló SURA Investments en un análisis.
El comentario se produjo debido a que los principales índices de renta variable en Estados Unidos empezaron la semana con pérdidas importantes, en tanto que mercados asiáticos cerraron la sesión con retornos negativos, destacando la caída de 12.4% en la bolsa de Japón, que registró su peor jornada desde 1987.
Lo anterior, tras la publicación de los datos laborales que Estados Unidos, los cuales decepcionaron a los inversionistas, deteriorando el sentimiento respecto a la actividad e incrementando los temores de que la demora de la Reserva Federal (Fed)en recortar tasas empuje a la economía a una recesión.
“Con un incremento en la tasa de desempleo y una disminución importante en la creación de nuevos puestos de trabajo, el informe conocido el viernes continuó dando señales de enfriamiento en el mercado laboral”, acentuó uno de los mayores asset manager de América Latina.
A pesar de esto, apuntó, el reporte no refleja cambios significativos en el número de despidos, y podría, además, estar afectado por condiciones climáticas adversas durante el último mes.
Bajo este contexto, la firma subrayó que monitoreará de cerca la situación económica de EU, aunque anticipa que podría continuar la volatilidad en los mercados.
“Consideramos prudente esperar más señales para realizar cambios significativos en nuestro posicionamiento y escenario base.
“En este sentido, mantenemos la visión de una economía en normalización y continuamos esperando que los recortes de tasa para comiencen en septiembre, entendiendo además que la Reserva Federal cuenta con suficientes herramientas para estimular la economía, y que el proceso des inflacionario transcurrido hasta el momento le da buen margen de maniobra.
“Por lo tanto, mantenemos por el momento nuestra preferencia por la renta variable sobre la renta fija, mientras monitoreamos de cerca la situación”, destacó.
Al tema de la economía estadounidense se sumó el alza en la tasa de interés del Banco de Japón a 0.25%.
“El aumento en los tipos de referencia por parte del banco central y la reducción en el diferencial de tasas con Estados Unidos generó una importante apreciación de la moneda japonesa.
“Lo anterior, que preocupó dada la importancia de empresas exportadoras en el Nikkei, también impactó negativamente las estrategias de carry trade basadas en el bajo costo de fondeo en Japón, sumando al sentimiento de mayor aversión al riesgo”, resaltó SURA Investments.
En este contexto, los mercados asiáticos cerraron la sesión con retornos negativos, destacando la caída de 12.4% en la bolsa de Japón, que registró su peor jornada desde 1987.
De este modo, los principales índices de renta variable en Estados Unidos se mueven esta tarde en negativo, con el S&P 500 cayendo en el entorno de 3.3%, el Dow Jones en 2.7%, y el Nasdaq cayendo en 3.9%, “afectado también por las preocupaciones entorno al desempeño de las empresas tecnológicas, que hasta el momento han presentado resultados mixtos para el segundo trimestre”.
er