El peso mexicano se deprecia 0.19 por ciento o 3.4 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.0323 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
De acuerdo con CIBanco, el peso mexicano se presiona un poco, por momentos cerca de 10 centavos a 18.12 spot, con los operadores muy pendientes del inicio de la temporada de reportes corporativos en Estados Unidos correspondientes al primer trimestre del año.
JP Morgan superó expectativas al reportar un fuerte repunte de sus utilidades de 12,622 millones de dólares. Según ha comunicado el banco neoyorquino, esta cifra representa un incremento de 52% respecto a lo conseguido en el mismo período del año anterior gracias a las subidas de los tipos de interés. En tanto, Wells Fargo aumentó sus utilidades en 32%.
Citigroup también superó las expectativas del mercado. Sin embargo, reservó 241 millones de dólares para cubrir posibles pérdidas en préstamos, en un contexto de ralentización de la economía y en comparación con una liberación de reservas de 138 millones de dólares hace un año.
Por otro lado, CIBanco resaltó en un análisis que en el ánimo de los operadores continúa percibiéndose que a pesar de que el mercado laboral todavía se mantiene ajustado, se ha incrementado la posibilidad de que el fin de las subidas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) esté cerca.
El mercado y analistas especulan con la idea de que el banco central estadounidense volverá a subir sus tasas de interés de referencia en la reunión de comienzos del mes de mayo.
En materia económica, en EU las ventas al menudeo cayeron 1.0% en marzo, el doble de lo pronosticado y su segunda contracción consecutiva.
“Esto podría ser una señal del impacto negativo que está teniendo en el consumidor estadounidense la alta inflación y las constantes subidas de tasas de interés”.
Por otro lado, la producción industrial superó expectativas con un incremento en marzo de 0.4% y se revisó al alza en dos décimas el dato de febrero a 0.2%.
En México, la Bolsa de Valores retrocede 0.6 por ciento o 328.49 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil 367.29 unidades.
er