Fuertes caídas se observan en el mercado de capitales al inicio de la semana, lo que se debe al nerviosismo que generan las políticas comerciales proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A las 14:00 horas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedía 2.28% o 1,207.36 unidades, con lo que el S&P BMV IPC se colocaba en 51 mil 632.27 puntos. El viernes cerró en 52 mil 839.63 unidades, ganando 0.98% en la semana, con lo que interrumpió dos semanas consecutivas en negativo.
En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 2.08%, luego de que cayó 2.37% la semana pasada. Ha retrocedido en tres de las últimas cuatro semanas.
Por su parte, el Nasdaq Composite baja 4.00% y el S&P 500 retrocede 2.90%
De acuerdo con Banco BASE, la preocupación por los aranceles que busca imponer Estados Unidos radica en que las medidas podrían afectar el crecimiento global y algunas economías podrían caer en recesión.
Hoy, el Nikkei japonés que registró una ganancia de 0.38%. No obstante, el Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 1.85% respecto a la sesión previa y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.39 por ciento.
En Europa el STOXX 600 registró una pérdida de 1.29%, el DAX alemán mostró una caída de 1.69%, el CAC 40 francés perdió 0.90% y el FTSE 100 de Londres retrocedió 0.92 por ciento.
Cabe mencionar que el miércoles 12 entrarán en vigor los gravámenes estadounidenses de 25% a las importaciones acero y aluminio, aplicables para todos los países, incluyendo México y Canadá.
Estos aranceles serán adicionales a generales de 25% que entraron en vigor el pasado 4 de marzo y que siguen vigentes para importaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC.
“Esto es relevante porque de las exportaciones de México a Estados Unidos, solamente cumplen con las reglas del T-MEC: el 1% de las exportaciones de hierro y acero, el 33.05% de las exportaciones de manufacturas de hierro o acero y el 67.23% de las exportaciones de aluminio y sus manufacturas (capítulos 72, 73 y 76 respectivamente)”, acentuó BASE.
Cabe mencionar que incluso si Estados Unidos decidiera exentar el arancel sobre las exportaciones de acero y aluminio que cumplan con el T-MEC, permanecería un arancel del 50% (25% + 25%) sobre la mayor parte de estas exportaciones.
ja