El peso mexicano perdió 0.15 por ciento o 3.02 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 19.9848 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con CIBanco, la pérdida del peso se produjo en una sesión de altibajos, en medio de un avance generalizado del dólar y en espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

En ese sentido, apuntó que, a pesar de que los operadores han descontado un incremento de 75 puntos base en la tasa de interés de EU, el día de mañana (1:00pm), aún se mantiene el sentimiento de aversión debido a que la prolongación del endurecimiento monetario terminaría por ocasionar una recesión económica global.

Por lo anterior, “los inversionistas mantendrán especial atención en la revisión que harán mañana los integrantes de la Fed del pronóstico de la tasa de interés de referencia para los cierres de año (dot-plot)”.

Te puede interesar: Inicia Fed reunión de política monetaria; prevén subida de 0.75 puntos a su tasa

Por otro lado, los precios del petróleo retrocedieron ante los temores de debilidad económica. La referencia internacional WTI bajó 1.3% para ubicarse al cierre de la sesión en 84.45 dólares por barril.

En México, en la más reciente encuesta Citibanamex, los especialistas incrementaron el pronóstico de inflación para el cierre de 2022 a 8.37%, desde el 8.20% de la encuesta previa. La expectativa de inflación para el cierre de 2023 se mantuvo igual en 4.70%.

La estimación del crecimiento del PIB para 2022 se ajustó al alza a 2% desde 1.9%, mientras la de 2023 se revisó a la baja de 1.4% a 1.2%.

La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.59%

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.59 por ciento o 274.94 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 47 mil 068.53 unidades.

Las emisoras con mejor desempeño fueron: AMX, WALMEX, BBAJIO, SITES y QUALITAS. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: PEÑOLES, CEMEX, GFNORTE, REGIONAL y KIMBER.

Por su parte, los principales índices bursátiles concluyeron con descuentos generalizados.

El S&P 500, el promedio industrial Dow Jones y el índice Nasdaq cayeron 1.13%, 1.01% y 0.95%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 más castigados fueron: Bienes Raíces, Materiales y Consumo Discrecional.    

er