El peso mexicano perdió 0.59 por ciento u 11.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 20.0834 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con CIBanco, el peso se depreció en una jornada en la que los operadores centraron su atención en la política monetaria de la Reserva Federal del siguiente miércoles. A pesar de que el consenso señala un alza de 75 puntos base en la tasa de interés, existen algunos operadores que especulan con un incremento de un punto porcentual.

En materia económica, la producción industrial de agosto de Estados Unidos disminuyó 0.2% mensual, por debajo del 0.0% estimado, y del 0.5% del mes previo. Este indicador contrastó con los de ventas al menudeo y solicitudes de subsidio de desempleo, los cuales siguen reflejando el dinamismo de la demanda impulsado por la fortaleza del mercado laboral.

Los consumidores continúan mostrando resiliencia frente a la elevada inflación.

Por su parte, el precio internacional del petróleo cae nuevamente con la expectativa una prolongación del endurecimiento monetario de la Fed la siguiente semana y por la declaración del Departamento de Energía estadounidense de que no hay un nivel de precios que detone la decisión de reabastecer de emergencia de petróleo a los Estados de la Unión Americana.

La referencia WTI concluyó la jornada alrededor de 85.6 dólares por barril, un retroceso del 3.22%.

La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.05%

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.05 por ciento o 24.63 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 46 mil 769.78 unidades.

Las emisoras que encabezan las alzas son: PEÑOLES, GFNORTE, BBAJIO, GFINBUR y OMA. Por el contrario, sobresalen los descuentos en: CEMEX, BOLSA, LAB, CUERVO y GCARSO.  

En tanto, los principales índices accionarios estadounidenses operan con movimientos mixtos.

El índice Nasdaq y el S&P 500 retroceden 0.97% y 0.62%, respectivamente. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones opera muy cerca de su cierre inmediato.  

er