El peso mexicano se deprecia 0.30 por ciento o 6 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.0838 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La depreciación del peso se produce mientras operadores esperan importantes referencias económicas que se irán conociendo durante las próximas sesiones, sin olvidar la temporada de reportes trimestrales.
Lo anterior, a medida que la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años vuelve a subir. Hoy escaló hasta 4.32% y marca nuevos máximos desde el pasado mes de julio a medida que se aproximan las elecciones presidenciales de EU y el mercado afronta una semana cargada de datos macro que serán determinantes para la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
CIBanco resaltó que la fortaleza mostrada por la economía estadounidense respalda este movimiento y las próximas jornadas serán clave, ya que se conocerá la situación del mercado laboral, nueva preocupación de la Reserva Federal (Fed), y el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida del organismo, sin olvidar el PIB del tercer trimestre.
A todo ello hay que sumarle la cercanía de las elecciones estadounidenses y la incertidumbre en torno a si Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata, o Donald Trump, candidato del Partido Republicano, será el próximo inquilino de la Casa Blanca. Las más recientes encuestas muestran ligera ventaja para Trump.
En México, la iniciativa de supremacía constitucional, propuesta por Morena para ‘blindar’ la reforma al Poder Judicial, fue aprobada ayer por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Ahora pasa al pleno para poder ponerla a discusión y votación, situación que se podría dar entre hoy y mañana.
Cabe mencionar que esta reforma representa un cambio significativo en el sistema jurídico, limitando las vías legales para impugnar las decisiones del Congreso y reforzando el control del poder legislativo sobre las reformas constitucionales.
Hoy, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.84 por ciento o 434.79 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 51 mil 381.51 unidades.
ja