El peso mexicano se mantuvo estable en la sesión, con el tipo de cambio interbancario cerrando en 19.7141 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

De esta forma, la moneda mexicana mostró relativa fortaleza en una sesión de gran aversión al riesgo por los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump contra el dirigente de la Reserva Federal, Jerome Powell y la respuesta de varios países sobre los aranceles.

Lo anterior, porque Trump lanzó una advertencia a Powell sobre su posible despido si se niega a recortar las tasas de interés.

La reacción inmediata en los mercados ha sido negativa, al asociar tales palabras con una pérdida de credibilidad del banco central y generar un considerable avance sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo.

De acuerdo con CIBanco, aunque no es la primera vez que Trump ejerce presión sobre las decisiones de la Fed, ahora que el presidente ha logrado modificar el entorno comercial los operadores empiezan a preguntarse si es posible que logre influir sobre la política monetaria.

Cabe mencionar que estas amenazas tienen lugar tras la intervención de pasado miércoles de Powell, donde reiteró que no tienen prisa por reducir los tipos de interés y mantiene su compromiso con el mandato dual.

En México, fue relevante que Claudia Sheinbaum declaró que después de su conversación telefónica con Donald Trump de hoy, no se alcanzó algún acuerdo sobre la suspensión de los aranceles al acero, cobre y automóviles.

Te puede interesar: No se llegó a acuerdos sobre aranceles en llamada con Trump, reconoce Sheinbaum

Por su parte, el primer ministro Japón comentó que buscará en su reunión de esta semana verificar el acuerdo entre EU y su economía sobre el comercio de automóviles, ya que los recientes aranceles violan un acuerdo bilateral de 2019.

Mientras tanto, el gobierno de India ha decretado aranceles de 12% a algunas importaciones de acero durante 200 días. La noticia a pesar de que genera dudas respecto a si se debe a alguna presión por parte del gobierno estadounidense, el ministerio de finanzas comentó que la medida obedece a un estudio realizado en marzo pasado.

La Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.4%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.4 por ciento o 740.18 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 758.75unidades.

Las empresas del índice que mejor desempeño tuvieron durante la sesión fueron: BIMBO, AMX, CUERVO, WALMEX y PEÑOLES. En cambio, las empresas de la muestra que presentaron los mayores descuentos fueron: ORBIA, REGIONAL, GCC, FEMSA y ALFA.

En EU, el Dow Jones cayó 2.48%, el Nasdaq bajó 2.55% y el S&P 500 perdió 2.36%. Todos los sectores del S&P 500 tuvieron retrocesos, los que más pérdidas presentaron fueron: Servicios de Comunicación, Servicios Públicos, Tecnología de la Información, Energía y Consumo Discrecional.

ja