El peso mexicano se aprecia 1.32 por ciento o 24.9 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.6535 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
Así, el peso intenta recuperarse de las últimas caídas.
De acuerdo con CIbanco, la atención aún está puesta en el sistema bancario global y en el indicador de inflación estadounidense.
Hoy, se informó que la inflación en Estados Unidos subió 0.4% en febrero, con lo que la tasa anual se modera al 6.0%, desde el 6.4% del mes previo. Se trata de su octavo mes consecutivo con retrocesos anuales después del pico máximo de 9.1% alcanzado en junio pasado.
Cabe mencionar que estas variaciones estuvieron en línea con lo esperado; sin embargo, el rubro subyacente superó en una décima la expectativa al aumentar 0.5% en el segundo mes del año (5.5% anual). En particular, el rubro subyacente de servicios subió a 7.3% anual, máximo desde 1982.
“La inflación se mantiene alta y sigue mostrando señales de dificultad para converger a los objetivos del banco central estadounidense a la velocidad anticipada.
“Con estos datos, el panorama para los futuros pasos de la Fed debería de ser de continuar con el alza de tasas de interés, incluso sin descartar regresar a un ritmo de incrementos de 50 puntos base”, expuso CIBanco.
Te puede interesar: Inflación en EU se modera …pero muestra dificultad para converger a objetivo de la Fed
La institución financiera añadió que las apuestas del mercado son que, ante la difícil situación que se está viviendo en el sector financiero estadounidense, la Fed solo elevaría las tasas en 25 puntos base en su reunión programada para el 22 de marzo.
“Se especula ahora que el banco central se preguntará si ya es demasiado restrictiva, habida cuenta de estas fuertes oscilaciones del sistema bancario y de la presión que la subida de las tasas ya está ejerciendo sobre los flujos de tesorería de muchas empresas”.
Por lo pronto, añadió, el mercado está muy pendiente de que más bancos anuncien su posible liquidación en medio del efecto contagio tras lo ocurrido con Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.
“La tensión seguirá latente, al menos hasta que quede claro que la situación del sector bancario estadounidense está bajo control”.
En relación a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), retrocede 0.07 por ciento o 36.37 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 975.88 unidades.
er