El peso mexicano se aprecia 0.37 por ciento o 6.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.4853 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

Al inicio de la sesión, el peso perdía cerca de 20 centavos frente al billete verde, debido al regreso de la aversión al riesgo en los mercados globales ante la incertidumbre sobre la estabilidad del sistema financiero.

Bancos siguen preocupando a los operadores, pues después de la caída de varios en Estados Unidos (Silicon Valley Bank, SVB, y Signature Bank) y el rescate de Credit Suisse, los mercados financieros la han tomado hoy con Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania. Las acciones cayeron hasta 14%, por lo que se han disparado sus seguros de impago (CDS).

Los conocidos como credit default swaps (CDS) permiten a un inversionista contratar una especie de póliza que indemniza si un deudor no atiende a sus acreedores.

“En el caso de los CDS sobre los bonos subordinados emitidos por Deutsche Bank a cinco años, marcaron máximos históricos, situándose por momentos en 187 puntos (a inicios de mes estaban en 88 puntos). Este tipo de derivado financiero se utiliza habitualmente como termómetro para evaluar el riesgo de quiebra de una entidad”, explicó CIBanco.

Cabe mencionar que no han trascendidos los motivos concretos de esta tensión.

También es noticia que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando a Credit Suisse y UBS, junto a otras muchas entidades financieras, por supuestas ayudas a oligarcas rusos sancionados por países de Occidente con motivo de la guerra en Ucrania.

En materia económica, en Estados Unidos, las órdenes de bienes duraderos sorpresivamente cayeron en febrero, al retroceder -1.0% mensual. Al excluir aeronaves militares y de carga, el indicador subió 0.2%. a las 7.45am se darán a conocer los PMIs de marzo, con probabilidades de que la actividad económica regrese al terreno de contracción.

En México, durante el primer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.6 % a tasa mensual.

En particular, las actividades terciarias incrementaron 1.2 % y las primarias cayeron 5.7%. Las secundarias no presentaron variación. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.6 % (4.43% con cifras originales).

Te puede interesar: Economía mexicana crece 0.56% en enero: ‘deja atrás la crisis’ y alcanza nuevo máximo

“Los datos reflejan un comienzo sólido de año y dado el indicador oportuno para febrero, existen altas probabilidades de que el crecimiento económico en el primer trimestre esté por encima del 3.0%”, expuso CIBanco.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.04 por ciento o 21.26 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 849.19 unidades.

er