El peso mexicano se depreció 2.52 por ciento o 46.9 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.9762 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
/De acuerdo con CIBanco, el peso se depreció mientras que los mercados financieros centraron su atención en la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y sus posibles afectaciones a lo largo del sector financiero estadounidense.
La institución financiera apuntó en un análisis que los operadores temen que el colapso de SVB el pasado jueves, pueda ser el inicio de una crisis financiera.
Te puede interesar: Cinco riesgos para la economía mexicana por el colapso de Silicon Valley Bank
No obstante, las bolsas estadounidenses mostraron buen desempeño. Esto, ante los rumores acerca de que la Reserva Federal (Fed) hará una pausa en su ciclo al alza de la tasa de interés o en su defecto, se trate de su último incremento para su reunión de marzo.
Lo anterior, mientras los mercados se preparan para mañana con el dato de inflación de febrero de Estados Unidos, el cual posiblemente tendrá la última palabra sobre los futuros pasos de la Reserva Federal.
En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI) cayó al cierre en 2.45% hasta 74.80 dólares por barril, debido a los temores de que el colapso de Silicon Valley Bank genere un efecto contagio en la economía de Estados Unidos.
La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.41%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.41 por ciento o 217.72 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 012.25 unidades.
Las emisoras con mejor desempeño fueron: PEÑOLES, GMEXICO, GAP, CEMEX y OMA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GENTERA, BBAJIO, VOLAR, ORBIA y GFNORTE.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron con balances mixtos.
El S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones cayeron 0.15% y 0.28%, respectivamente. Por su parte, el Nasdaq se elevó 0.45%. Los sectores del S&P 500 con mayores descuentos fueron: Financiero, Energía y Materiales.
er