El peso mexicano se depreció 0.47 por ciento o 9.41 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 20.1481 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con Banco BASE, la depreciación del peso se debió a un aumento en la aversión al riesgo, pues se teme que la guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo afecte el crecimiento económico.

Lo anterior, porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido aranceles “recíprocos” a países que le han puesto medidas de represalia o que tengan aranceles a bienes estadounidenses.

Por otro lado, la publicación de las solicitudes de apoyo por desempleo de la semana previa llevó a que el dólar estadounidense se fortaleciera, ya que mostraron un aumento de apenas 2 mil.

Lo anterior refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) será cautelosa con los recortes a la tasa de interés.

BASE añadió que la aversión al riesgo también subió por acontecimientos políticos, siendo el más importante la detención el miércoles de Ekrem Imamoglu, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan. Esto llevó a que el Banco Central de Turquía elevara su tasa de interés a un día en 200 puntos base hasta 46%, en una reunión no programada.

En su comunicado, el banco central de ese país elevó la tasa a un día para mantener el buen funcionamiento de los mercados financieros y destacaron que tomarán medidas adicionales si se considera necesario. La lira turca cerró la sesión apreciándose 0.07%, cotizando en 37.8709 liras por dólar.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.08%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.08 por ciento o 40.07 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 100.83 unidades.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Arca Continental (+2.71%), Banorte (+0.58%), Coca-Cola Femsa (+2.34%), Alfa (+2.23%) y América Móvil (+0.70%).

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.03% y el Nasdaq Composite mostró una caída 0.33%, luego de haber ganado 1.41% en la sesión anterior.

Por su parte, el S&P 500 cayó 0.22% en la sesión. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: materiales (-0.62%), consumo básico (-0.52%) y tecnologías de la información (-0.49%).

ja