El peso mexicano reportó una depreciación semanal de 0.39 por ciento o 7.6 centavos, con lo que este viernes el tipo de cambio interbancario cerró en 19.5985 unidades por dólar. Es su tercera semana consecutiva en positivo. Hoy, perdió 0.02 por ciento.
En los últimos siete días, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.4828 y un máximo de 19.7026 pesos por dólar.
De acuerdo con Banco BASE, la depreciación del peso puede considerarse una corrección a las ganancias de las tres semanas previas, en las que el peso acumuló un avance de 4.60 por ciento o 94 centavos.
En un análisis, la institución financiera apuntó que, desde la semana pasada, el tipo de cambio comenzó a mostrar un comportamiento lateral, cotizando la mayor parte del tiempo entre 19.55 y 19.65 pesos por dólar.
Lo anterior, refleja cautela de los participantes del mercado, debido a las señales de deterioro económico global y a que continúa la política comercial proteccionista de la administración de Donald Trump.
En ese sentido, es importante señalar que China y EU han exentado parte de los aranceles impuestos. El viernes 11 de abril Estados Unidos exentó del arancel de 125% a las importaciones de celulares, computadoras, semiconductores y otros electrónicos por cerca de 100 mil millones de dólares o 22.8% de las importaciones desde China.
En tanto, en China circuló este viernes que ha exentado del arancel de 125% a 40 mil millones de dólares o 27.87% de las importaciones desde Estados Unidos, aunque esto no se comunicó de forma oficial.
Para Banco BASE, las exenciones arancelarias son un esfuerzo por limitar el impacto sobre su industria y el consumo.
En cuanto a indicadores económicos, hoy se publicaron los resultados de abril de los dos indicadores IMEF, manufacturero y no manufacturero. El indicador IMEF manufacturero se ubicó en 45.5 puntos, retrocediendo en 1.4 puntos con respecto al mes pasado y ubicándose por debajo del umbral de contracción de 50 puntos desde abril del 2024 (13 meses).
Por otra parte, el indicador IMEF no manufacturero subió 0.5 puntos para ubicarse en 49.0 puntos, pero se ha mantenido por debajo de los 50 puntos desde diciembre del 2024 (5 meses).
“El comportamiento de estos indicadores es consistente con la debilidad económica de México”, resaltó Banco BASE.
Cabe mencionar que mañana entrará en vigor la orden ejecutiva anunciada el 29 de abril, indicando que, durante el periodo de un año, EU compensará el 3.75% del valor de los automóviles ensamblados en su país, pero con autopartes importadas.
El segundo año la compensación bajará a 2.50 por ciento.
Asimismo, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, las autopartes que sean producidas en México y Canadá no estarán sujetas al arancel del 25% que se anunció el 26 de marzo.
ja