El peso mexicano se deprecia 0.75 por ciento o 13.4 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.1189 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
De acuerdo con CIBanco, el peso mexicano retrocede valorando las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado, donde habla sobre la economía estadounidense y la política monetaria del banco central.
Cabe mencionar que, desde la última reunión de la Fed, la cifra de empleo fue sorpresivamente alta, hubo un repunte de las cifras de inflación, un descenso de los beneficios del S&P500 menor de lo esperado y unos datos de actividad económica en general alentadores.
“Eso es un problema para el banco central estadounidense que busca enfriar la economía en su lucha contra la inflación”, señaló CIBanco.
Por otro lado, el banco de la Reserva Federal de Australia subió su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, hasta el 3.6%. Además, ha señalado que se necesitará un mayor endurecimiento de la política monetaria para garantizar que la inflación regrese a la meta y que este período de alta inflación sea solo temporal.
En materia económica, las exportaciones de China en febrero descendieron 6.8%, por debajo de la previsión que anticipaba una caída del 9.4%. Y las importaciones cayeron un 10.2%, casi el doble de la bajada esperada del 5.5%.
En temas geopolíticos, se tensiona un poco más la relación bilateral entre China y Estados Unidos, pues el presidente chino, Xi Jinping, declaró en una sesión parlamentaria en Pekín que su país está siendo “cercado” y “reprimido” por Occidente, especialmente por Estados Unidos.
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.77 por ciento o 414.13 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 53 mil 510.06 unidades.
er