El peso mexicano se deprecia 1.69 por ciento o 31.6 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.9610 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
/De acuerdo con CIBanco, el peso mexicano llega al final de la semana con presión, con los operadores asimilando los sólidos datos de empleo en Estados Unidos.
Hoy se informó que el mercado laboral estadounidense se mantiene muy fuerte. Durante enero, la creación de empleos superó por mucho las expectativas con una generación de 517 mil trabajos, un máximo desde julio de 2022. Además, se revisaron al alza los dos meses previos en 71 mil empleos.
La tasa de desempleo sorprende al retroceder en una décima a 3.4%, con la tasa de participación laboral subiendo a 62.4%. Los salarios se moderaron, aunque en términos anuales un poco menos de lo pronosticado al aumentar 4.4%, tras el 4.8% del mes previo.
“El informe contiene elementos a favor y en contra para mantener o reducir el optimismo de los mercados o por lo menos ser un pretexto para la toma/continuidad de utilidades después de las ganancias de inicio de año”, indicó CIBanco.
La institución financiera abundó que, por un lado, no está muy claro que la política monetaria esté enfriando el mercado laboral, ya que estos ritmos de generación de empleos en determinado momento podrían traducirse en futuras presiones en salarios y estas a su vez en los niveles generales de precios. Esto, le da espacio a la Reserva Federal (Fed) a seguir endureciendo la política monetaria por un tiempo más prolongado.
“Por otro, a pesar de ello, los salarios actuales siguen mostrando señales de moderación a tasas anuales, lo que ayuda a reducir un poco las preocupaciones de un mercado laboral muy ajustado. Esta percepción le juega a favor de los activos de mayor riesgo, incluido el peso mexicano”, expuso.
Te puede interesar: Sorprende generación de empleo en EU y aleja (por ahora) al fantasma de la recesión
En otro tema, de acuerdo con el índice PMI, la economía de la Eurozona registró una expansión marginal a principios de 2023 y crece por primera vez desde junio de 2022, lo que sugiere que la región podría escapar de una recesión. Los datos a nivel sectorial muestran que el renovado repunte fue impulsado exclusivamente por las empresas de servicios. El PMI compuesto se situó en 50.3 puntos, tras la lectura de 49.3 registrada en diciembre.
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.22 por ciento o 117.59 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 53 mil 992.5 unidades.
er