El peso mexicano pierde 0.76 por ciento o 15.6 respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.6888 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
De acuerdo con CIBanco, la depreciación del peso se debe a los recientes acontecimientos en Europa, como la decisión del Banco Central Europeo, la dimisión del primer ministro de Italia y la reapertura del gasoducto Nord Stream 1.
Cabe mencionar que, aunque se había comenzado a especular en los últimos días con ello, el Banco Central Europeo anunció hoy un incremento de 50 puntos base en las tasas de referencia que maneja, en lugar de los 25pbs que sugerían en algún momento. Se trata del primer incremento desde 2011.
“Así, añade que será apropiada una normalización adicional de las tasas y que su senda futura seguirá dependiendo de los datos”, apuntó la institución financiera.
Te puede interesar: Alerta el BCE sobre mayores presiones inflacionarias
En tanto, en Japón, en línea con lo esperado, el Banco Central mantuvo sin cambios su actual política monetaria ultralaxa; sin embargo, el organismo ha revisado sus previsiones. Así, ha subido cuatro décimas las de inflación, hasta el 2.3%, y ha bajado cinco décimas las de crecimiento, hasta el 2.4%.
Otro asunto importante es que Rusia indicó que los envíos a través del Nord Stream 1 se han restablecido este jueves, y parece que lo han hecho al 40% de su capacidad, el mismo nivel anterior al mantenimiento.
“Se despeja así una de las incertidumbres que venía presionando a los mercados en los últimos tiempos y lo hace con, más o menos, buenos noticias, especialmente cuando se temían que la actividad del gasoducto no se restableciera”.
En Italia, se agrava la inestabilidad política debido a que el primer ministro, Mario Draghi, presentó (de nueva cuenta) su dimisión al presidente del país, Sergio Mattarella, que le pidió que permanezca en el cargo en calidad de interino. Ahora Mattarella estudia la convocatoria de elecciones anticipadas en el país.
En Estados Unidos, se informó que las solicitudes iniciales de susidio por desempleo aumentaron en siete mil a 251 mil solicitudes (vs. 240 mil pronosticados), ligando dos semanas al alza y su nivel más alto desde enero de 2022. A pesar de esto el mercado laboral sigue dando muestras de mantenerse sólido.
En México, las ventas al menudeo aumentaron 0.4% mensual durante mayo. En términos anuales y con cifras desestacionalizadas, el incremento fue de 4.9% (5.2% con cifras originales).
Te puede interesar: Ventas al menudeo suman 10 meses de crecimiento en mayo
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 0.43 por ciento o 203.79 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 46 mil 928.7 unidades.
er