El peso mexicano se deprecia 0.54 por ciento o 9.3 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.3967 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La depreciación del peso se produce previo al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Esto, después de que ayer se publicó el dato de la inflación al consumidor estadounidense de noviembre, que cumplió con lo esperado con una tasa anual de 3.1% y del rubro subyacente en 4.0%.
A las 13:00 horas de este miércoles, la Fed dará a conocer su comunicado con la decisión y las nuevas estimaciones económicas y financieras. Media hora después, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa.
“Los mercados escucharán con especial interés las palabras de Powell, y se analizarán a detalle las nuevas previsiones económicas y financieras, particularmente el dot-plot (diagrama de puntos) con las expectativas para los niveles de cierre de tasas de interés de los próximos años.
“Así, la autoridad tendrá a su merced tanto el discurso de Powell como el diagrama de puntos actualizado para transmitir al mercado el mensaje que considere oportuno”, señaló CIBanco en un análisis.
Cabe mencionar que, por ahora, los mercados anticipan que la Fed podría comenzar a bajar sus tasas tan pronto como a finales del mes de marzo y que a lo largo de 2024 reducirá las mismas en, al menos, 125 puntos base.
Por otro lado, en Argentina, el Gobierno anunció un paquete de medidas de shock para estabilizar la economía que incluyen una devaluación del peso de 54% y un recorte a los subsidios a la energía y el transporte, entre otras cosas.
“El país se encuentra en una situación límite: la inflación ya es de 143%, el peso se ha desplomado, sufre un elevado déficit fiscal, un déficit comercial de 43 mil millones de dólares, y acumula una deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, acentuó CIBanco.
En China, los principales líderes políticos se comprometieron a hacer de la política industrial la máxima prioridad para el próximo año, lo que decepcionó a los inversionistas que habían estado esperando un paquete de estímulo más contundente para el país.
En la Eurozona, la producción industrial retrocedió 0.7% mensual en octubre.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.33 por ciento o 177.34 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil 616.46 unidades.
er