El peso mexicano se deprecia 0.08 por ciento o 1.3 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.0974 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La depreciación del peso se produce en una jornada en la que los inversionistas centran su atención en los datos económicos, a medida que los temores sobre la crisis bancaria van disminuyendo.
Hoy, se conocerá la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) a las 13;00 horas. El mercado prevé un ajuste de 25 puntos base, lo cual elevaría la tasa de interés al nivel de 11.25%.
“De confirmarse este escenario, el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos se mantendría muy atractivo lo que favorecería un poco más la cotización del peso mexicano”, expuso CIBanco.
Te puede interesar: Este jueves hay reunión de política monetaria: alza de tasas en Banxico ‘está cantada’
En este sentido, le ayudaría a consolidar las recientes ganancias y buscar romper hacia abajo el psicológico de los $18.0 spot.
“En caso de una sorpresa, esto es que Banxico anunciara un incremento mayor en la tasa de fondeo, la reacción de la moneda sería todavía más fuerte en el terreno positivo; sin embargo, tampoco se puede descartar un rebote técnico debido a una posible toma de utilidades tras las fuertes ganancias de esta semana”, añadió CIBanco.
En EU, se dio a conocer que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo subieron un poco, en siete mil a 198 mil, pero en términos generales se mantienen en umbrales que demuestran una solidez del mercado laboral.
Asimismo, se revisó a la baja en una décima la cifra de crecimiento del PIB de EU del 4T22 a 2.6%. Esta tercera estimación reflejó principalmente revisiones a la baja de las exportaciones y el gasto del consumidor.
La atención se enfoca ahora en el indicador del índice del gasto del consumo personal (PCE) que se dará a conocer mañana viernes.
En Alemania, la inflación se moderó de manera importante en marzo al bajar hasta el 7.4% anual frente al 8.7% de los dos meses anteriores, según la estimación preliminar del gobierno. De confirmarse, el dato representa la menor subida anual de los precios alemanes desde abril del año pasado.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 1.02 por ciento o 548.68 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil 431.63 unidades.
er