El peso mexicano se deprecia 0.44 por ciento u 8.9 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.2224 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

De acuerdo con Banco BASE, la depreciación del peso se debe a un aumento de aversión al riesgo en el mercado financiero global, debido a la expectativa de menor crecimiento en el mundo y por los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer el 2 de abril.

A lo anterior se añade la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) será cautelosa para recortar la tasa de interés.

Esta mañana, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, mencionó en una entrevista, que no es realista conocer el camino que seguirá la política monetaria y agregó que la Reserva Federal debe tener mano firme y con visión de largo plazo, pues todavía ve mucha fortaleza en los datos de la economía de Estados Unidos.

Sus declaraciones envían la señal de que la Reserva Federal debería mantener la tasa de interés sin cambios por más tiempo.

Goolsbee también mencionó que hay que ser cuidadosos al señalar que el impacto de los aranceles sobre la inflación será transitorio, pues como se aprendió durante la pandemia, cuando los choques de precios son grandes, podría ser necesaria la intervención de la Reserva Federal.

Asimismo, son relevantes los cambios en portafolios de inversión por el Triple Witching, pues hoy expiran los contratos derivados de acciones, opciones sobre índices y futuros.

Cabe recordar que con el Triple Witching, que ocurre cada tres meses (tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre), se obliga a los inversionistas a renovar sus posiciones de inversión y/o iniciar nuevas. Debido a la liquidación de posiciones de inversión, es muy probable que se registren pérdidas en el mercado de capitales y un mayor volumen de operaciones.

En México, se publicaron los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) correspondientes a enero de 2025.

Según cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado en estos establecimientos manufactureros disminuyó 0.10% mensual.

A tasa anual, el personal ocupado retrocedió 0.69%, acumulando 13 meses consecutivos de caídas.

Te puede interesar: Persiste debilidad en industria manufacturera; personal se contrajo 0.10% en enero

Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.98 por ciento o 518.5 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 582.33 unidades.

ja