El peso mexicano se deprecia 0.02 por ciento respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.6880 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La ganancia del peso se produce pese a que no hay novedades sobre posibles acuerdos bilaterales arancelarios de Estados Unidos con algunos países y tras el inesperado fracaso de Friedrich Merz en la votación para ser canciller de Alemania, pues obtuvo 310 de los 316 votos que se exige.
CIBanco resaltó que el resultado de la votación parlamentaria supone un revés inesperado para Merz, ya que se deba por descontado que lograría los votos necesarios y asumiera oficialmente el cargo este martes 6 de mayo.
Atendiendo al procedimiento establecido, hay un plazo máximo de 14 días para una segunda votación.
Cabe mencionar que, en el caso de que tampoco se obtuviera, la tercera votación puede realizarse inmediatamente después y bastaría una mayoría simple. En la historia reciente del país, nunca un candidato a canciller había fracasado en la primera votación.
Sobre la política arancelaria de Estados Unidos, el mercado espera noticias sobre el acercamiento entre Estados Unidos y China; sin embargo, de momento no hay más que promesas sobre la mesa, sin ningún hecho tangible.
“La falta de buenas noticias comerciales probablemente desanime a los inversionistas alcistas a extender el reciente repunte, pues la incertidumbre arancelaria sigue pesando sobre el mercado, lo que está provocando que las compras, impulsadas por la esperanza de un cambio de tendencia en la situación comercial durante las últimas nueve sesiones, estén perdiendo impulso gradualmente”, subrayó CIBanco.
La víspera, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró a ‘CNBC’ que EU está “muy cerca de algunos acuerdos”, haciéndose eco de las declaraciones del presidente Donald Trump de un día antes, quien afirmó que podrían alcanzarse algunos acuerdos tan pronto como esta semana.
Por su parte, Trump adelantó que anunciará aranceles para productos farmacéuticos en las dos próximas semanas, después de que firmó una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense.
En México, en febrero y con cifras desestacionalizadas, la inversión fija bruta se incrementó 0.1 % respecto al mes previo. A tasa anual, disminuyó 6.0 por ciento.
Por su parte, en el mismo mes de referencia, el consumo privado creció 1.2 % a tasa mensual, pero retrocedió 0.7% anual.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 1.64 por ciento o 918.25 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 56,754.24 unidades.
ja