El peso mexicano se deprecia 0.42 por ciento o 8.51 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.5421 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La depreciación del peso se produce mientras los operadores se mantienen atentos a cualquier anuncio relacionado al tema de los aranceles de 25% a las importaciones de Estados Unidos de productos mexicanos.
La víspera, el presidente Donald Trump confirmó que los gravámenes a México y Canadá entrarán en vigor el próximo 4 de marzo, una vez que haya vencido la pausa de un mes otorgada para su implementación.
Ese mismo día comenzará a aplicarse una tasa adicional del 10% a China.
De acuerdo con Banco BASE, en términos generales, los inversionistas siguen pensando que la estrategia de los aranceles de Trump es sólo una herramienta para negociar y que en la mayoría de los casos podría terminar habiendo un acuerdo que posponga su aplicación o limite el alcance de estos excluyendo ciertos sectores.
En ese sentido, es relevante que el jueves, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunió con el representante comercial de Estados Unidos. Es el segundo viaje del funcionario mexicano a la capital estadounidense esta semana para conversar con el equipo económico de Donald Trump.
Ayer, Claudia Sheinbaum indicó que solicitó una nueva llamada con su homólogo estadunidense, para intentar lograr un acuerdo que evite la aplicación de aranceles.
En materia económica, es importante la publicación del indicador de precios PCE de EU correspondiente a enero. Éste, cumplió con las expectativas al ubicarse en su índice general en 2.5% anual, una décima menos que el mes previo y, en 2.6% anual en el rubro subyacente, dos décimas por debajo a lo reportado en diciembre.
“Cumplir con las expectativas y moderarse un poco las tasas anuales, puede ayudar a facilitar el trabajo de la Reserva Federal (Fed) en materia de tasas de interés, sobre todo en un momento en el que parece indicar que el crecimiento de esta economía está empezando a ralentizarse, lastrada por la elevada incertidumbre que han generado las primeras actuaciones de la nueva Administración del país.
“Ayudaría también a consolidar la idea actual del mercado de dos recortes de tasas en todo 2025, con un primer recorte en junio y un segundo en septiembre”, señaló Banco BASE.
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.35 por ciento o 181.52 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 789.13 unidades.
ja