El peso mexicano se deprecia 0.84 por ciento o 16.6 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.0683 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La depreciación del peso se produce mientras los operadores esperan el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y de la conferencia de su presidente, Jerome Powell. Esto, en un momento cargado de incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump y su impacto en la economía.
Según CIBanco, no se prevén cambios en las tasas de interés, pero los inversionistas estarán muy atentos, sobre todo, a qué pistas ofrece el banco central estadounidense sobre la orientación a futuro de las tasas.
“Esperamos que la Fed mantenga en gran medida sus previsiones de diciembre y que su escenario base continúe en dos recortes de tasas de 25 puntos base para este año. No hay una necesidad apremiante de recortes adicionales”, señaló la institución financiera.
Cabe mencionar que, desde la anterior reunión de la Fed, el presidente Trump ha intensificado su guerra comercial y los mercados han comenzado a preocuparse por una posible recesión.
Por otro lado, el Banco de Japón (BoJ), en línea con la expectativa del mercado, puso freno este miércoles a la subida del precio del dinero y decidió por unanimidad mantener sin cambios en el 0.50% la tasa de interés de referencia, ante la alta incertidumbre que afecta a la economía debido a la guerra comercial desencadenada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
En materia económica, en la Eurozona, la tasa anual de inflación se situó en febrero en 2.3%, dos décimas por debajo del dato del 2.5% de enero y una décima menos de lo estimado inicialmente, gracias a la energía, cuyo encarecimiento fue mucho menor que el mes anterior.
En México, de acuerdo con la estimación oportuna del consumo privado, este habría registrado una contracción anual de 1.7% en febrero pasado, que de confirmarse sería la caída más fuerte en cuatro años. A tasa mensual, el retroceso se habría ubicado en -0.1 por ciento.
Te puede interesar: Consumo privado hiló tres meses consecutivos en negativo
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.56 por ciento o 293.2 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 53 mil 066.52 unidades.
ja