El peso mexicano se apreció 0.62 por ciento o 12.4 centavos respecto al viernes, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.8234 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
La apreciación del peso se produjo pese a la incertidumbre por las elecciones de Estados Unidos, que se llevarán a cabo el próximo 5 de noviembre.
Hoy, Kamala Harris, candidata a la presidencia por el partido demócrata, anunció que dará su discurso de cierre de campaña el próximo 29 de octubre en la explanada nacional de Washington D.C.
Mientras tanto, la agenda del candidato republicano, Donald Trump, abarca hasta el 27 de octubre en Nueva York.
“Los operadores estarán más al pendiente del movimiento de las encuestas tras los últimos actos de campaña de ambos candidatos”, señaló CIBanco.
Por otro lado, la Reserva Federal (Fed) publicó la penúltima edición del Libro Beige de 2024. El documento prevé cambios modestos en la economía estadounidense; es decir con un sector manufacturero ralentizándose, un comportamiento mixto en el gasto del consumidor y un mercado laboral creciendo a un ritmo ligero.
Respecto a la inflación, entre septiembre y octubre se registró un aumento modesto en alimentos agropecuarios y en el sector inmobiliario.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo retrocedieron ante el avance generalizado del dólar y el aumento por 5.47 millones de barriles en las reservas de crudo de Estados Unidos.
Asimismo, este miércoles el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que existe la posibilidad de que Israel no escale la guerra con Irán. Por lo anterior, la referencia WTI descendió 1.83% a 70.77 dólares por barril.
La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.43%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.43 por ciento o 226.56 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 52 mil 142.13 unidades.
Las empresas en las que se observó un retroceso son: ALSEA, OMA, QUALITAS, TLEVISA y ASUR. Las empresas que registraron un mejor desempeño son: GCC, MEGA, WALMEX, ORBIA y GCARSO.
En EU, el Dow Jones concluyó con un retroceso de 0.96%, el Nasdaq presentó la mayor caída con 1.60% y el S&P 500 bajó 0.92%.
Los sectores del S&P 500 en los que se observó una mayor minusvalía fueron: Cuidado de la Salud, Energía, Servicios de Comunicación, Tecnologías de la Información y Consumo Discrecional.
Por otro lado, los sectores que presentaron un mejor avance fueron: Bienes Raíces y Servicios Públicos.
ja