El peso mexicano se apreció 0.05 por ciento respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.6598 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La apreciación del peso se produce pese a que mercados dudan sobre las negociaciones en Washington respecto a los diversos aranceles que impuso el presidente Donald Trump, quien no ofrece señales claras respecto a cuándo se consumará el primer acuerdo comercial.

Hoy, el mandatario declaró que antes de su partida el siguiente lunes a los Emiratos Árabe dará un gran anuncio sobre un tema en específico, que resultará ser el más importante en años.

No obstante, los inversionistas y los países comienzan a impacientarse. De hecho, la Unión Europea dio a conocer que impondrá aranceles a Estados Unidos por 100 mil millones de euros adicionales en caso de que las negociaciones comerciales no resulten en un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Respecto a México y Canadá, Trump dijo que el tratado comercial T-MEC ha sido una buena transición desde su predecesor (TLCAN), pero que aún no evalúa si sigue siendo necesario. En caso de que se mantenga, el mandatario advirtió que deberá revisarse y todos deberán obedecerlo.

En materia económica, fue relevante el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos que, en marzo registró un máximo de 140.5 mil millones de dólares (mdd) ante el incremento vertiginoso de las importaciones.

En particular, las compras al exterior alcanzaron la cifra récord de 419 mil mdd debido a la mayor adquisición de productos farmacéuticos, accesorios para computadoras y vehículos de pasajeros.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 2.71%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 2.71 por ciento o 1,513.84 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 57,349.83 unidades.

Las empresas del índice que mejor desempeño tuvieron fueron: PEÑOLES, QUALITAS, BOLSA, CHDRAUI y WALMEX. Por el contrario, las empresas con el peor desempeño fueron: ALFA, ASUR, ORBIA, GENOMALAB y GRUMA.

En EU, el Dow Jones cayó 0.95%, el Nasdaq bajó 0.87% y el S&P 500 perdió 0.77%. Los sectores del S&P 500 que peor desempeño mostraron fueron: Materiales, Tecnología de la Información, Consumo Discrecional, Industrial y Cuidado de la Salud. En cambio, los sectores que si lograron avances fueron: Servicios Públicos y Energía.

ja