El peso mexicano se apreció 0.80 por ciento o 15.4 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.3198 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con Banco BASE, la apreciación del peso se debió al debilitamiento del dólar estadounidense que perdió 0.59% de acuerdo con el índice ponderado, luego de que el pasado viernes la agencia calificadora Moody’s recortó la calificación de Estados Unidos de AAA a Aa1.

La institución financiera señaló en un análisis que la especulación en contra del dólar se debe a la incertidumbre sobre el futuro de esa moneda como reserva internacional, principalmente ante el alto endeudamiento del gobierno de Estados Unidos, los persistentes déficits fiscales elevados y las amenazas de Donald Trump a instituciones clave para la economía de Estados Unidos como la Reserva Federal.

Por la mañana, se observó un incremento de las tasas de rendimiento de los activos del Tesoro, en reacción al recorte de la calificación crediticia.

No obstante, después se corrigieron a la baja la sesión.

Así, al cierre, la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años cerró con un retroceso de 3.9 puntos base, ubicándose en 4.9050%, luego de alcanzar un máximo de 5.0353%, no visto desde el 1 de noviembre de 2023.

Por su parte, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años bajó 2.6 puntos base, ubicándose en 4.4513%.

No se pueden descartar nuevos episodios de aversión al riesgo, pues la corrección en el mercado de capitales observada hoy se debe en parte a la expectativa sobre las negociaciones entre China y Estados Unidos para moderar la guerra comercial”, mencionó BASE.

En ese sentido resalta que el Ministerio de Comercio de China publicó una nota en la que se cuestiona la postura de Estados Unidos en torno al uso de los chips de Inteligencia Artificial de la marca Huawei.

Según Estados Unidos, su uso viola las leyes de control de exportaciones estadounidenses, pues estos chips presentan un riesgo para la industria. De acuerdo con el gobierno de China, esta postura socava lo establecido entre ambos países en sus negociaciones más recientes, pidiendo que “corrijan inmediatamente sus prácticas erróneas” y que ambos países deben trabajar en conjunto para impulsar el comercio bilateral.

Además, China recalcó que, si Estados Unidos continúa buscando aislar a China del comercio internacional, habrá represalias.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.87%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.87 por ciento o 506.25 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 58,493.39 unidades.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Bolsa Mexicana de Valores (+6.03%), Gentera (+3.81%), Fomento Económico Mexicano (+2.89%), Grupo Financiero Inbursa (+2.83%) y Grupo Aeroportuario del Pacifico (+2.20%).

En EU, el Nasdaq Composite ganó 0.02%, mientras que el Dow Jones mostró un avance de 0.32%, siendo esta la tercera sesión consecutiva en la que gana terreno.

Mientras tanto, el S&P 500 ganó 0.02%. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores de: servicios de salud (+0.96%), bienes de consumo básico (+0.42%), industriales (+0.38%) y materiales (+0.35%).

ja