El peso mexicano se apreció 0.73 por ciento o 12.9 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.5590 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con CIBanco, la apreciación del peso se produjo debido al regreso del apetito por riesgo en mercados, por la consumación del acuerdo sobre la ampliación del techo de la deuda en Estados Unidos.
No obstante, los operadores aún esperan su aprobación en el Senado estadounidense. Además, comienzan a prepararse para la siguiente reunión de la Reserva Federal.
Lo anterior, mientras en la economía estadounidense se ha seguido publicando información relevante.
Hoy se informó que el ISM manufacturero de Estados Unidos se ubicó en 46.9 puntos en mayo, una décima por debajo de lo esperado. En tanto, el gasto en construcción aumentó 1.2% mensual en abril, superando ampliamente el 0.2% anticipado.
En México, se publicaron las minutas del último encuentro de política del Banco de México, donde se destaca que la inflación ha comenzado a consolidar una tendencia a la baja.
De acuerdo con la Junta de Gobierno, aunque la inflación subyacente ha disminuido en menor medida, consideran que la tasa de interés de 11.25% es consistente con un escenario suficientemente restrictivo. Sin embargo, puesto que la convergencia hacia la meta de 3% aún es frágil, es necesario mantener elevada la tasa de interés por un periodo prolongado.
Te puede interesar: Pausa a subidas de la tasa no significa que Banxico concluyó su trabajo: Minutas
En el mercado de materias primas, la referencia de petróleo WTI repuntó 2.95% a 70.10 dólares por barril.
Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.02%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.02 por ciento o 12.23 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 52 mil 724.03 unidades.
Las emisoras que más retrocedieron fueron: AC, GAP, GENTERA, TLEVISA y BOLSA. Por el contrario, sobresalieron los avances en: GMEXICO, GFINBUR, GCC, VESTA y VOLAR.
En tanto, los principales índices estadounidenses finalizaron la jornada con movimientos positivos generalizados.
El Nasdaq, el S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones se elevaron 1.28%, 0.99% y 0.47%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 que lideraron los incrementos fueron: Servicios de Comunicación, Materiales e Industrial.
er