El peso mexicano se apreció 0.31 por ciento o 6.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.6530 unidades por dólar, de acuerdo con datos del sitio especializado Investing.com.
La ganancia del peso se produjo pese a que operó con altibajos.
Lo anterior, porque el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sugirió que es posible alcanzar un acuerdo comercial con China.
Tras sus comentarios, el dólar estadounidense se fortaleció, lo que restó terreno al peso mexicano, que aun así concluyó con apreciación.
De acuerdo con Bessent, el objetivo de Estados Unidos no es desvincularse de China y sostener los aranceles tampoco es viable.
Así, espera que las tensiones comerciales se disipen a partir de los siguientes meses con negociaciones que lleven a un acuerdo sólido en dos o tres años, y que reviertan la situación donde China se ha llevado el consumo y manufactura de EUA.
Por otro lado, Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, dijo que en efecto es posible un acuerdo comercial con China, así como con India, Japón, y el resto de las economías.
Sobre México, a pesar de que las perspectivas de crecimiento económico se han debilitado, de acuerdo con las nuevas proyecciones del FMI, los operadores se mantienen optimistas respecto al desempeño del peso mexicano.
“En términos generales, esto se debe a que los mercados consideran que la gestión de la inflación, las finanzas públicas y el manejo de la presidenta en el actual ambiente geopolítico le permitirán a la moneda mexicana sortear la elevada incertidumbre”, señaló CIBanco.
En el mercado de materias primas, los operadores iniciaron la venta de oro luego de que, el metal alcanzara ayer el máximo histórico de 3,500 dólares por unidad.
Si bien el precio internacional del petróleo aun no muestra signos de una recuperación sostenida, la posibilidad de un acuerdo comercial entre China y EU impulsó a la referencia WTI en 1.95% a 64.31 dólares por barril.
La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.9%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 1.9 por ciento o 1,019.09 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 777.84 unidades.
Las empresas del índice que tuvieron los mayores avances fueron: WALMEX, GFNORTE, GENTERA, ALFA y CEMEX. Por el contrario, las empresas que tuvieron los mayores retrocesos fueron: ALSEA, PEÑOLES, KIMBER, ASUR y LAB.
En EU, el Dow Jones subió 2.66%, el Nasdaq avanzó 2.71% y el S&P 500 ganó 2.51%. Todos los sectores del S&P 500 mostraron avances, los que mayor recuperación tuvieron fueron: Financiero, Consumo Discrecional, Servicios Públicos, Servicios de Comunicación y Energía.