El peso mexicano se apreció 0.29 por ciento o 5.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 20.5392 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La apreciación del peso se produjo en medio del retroceso generalizado del dólar, y en una jornada donde los operadores asimilaron los nuevos aranceles de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio.

De acuerdo con CIBanco, la reacción negativa de los mercados a nuevos aranceles de Donald Trump se ha hecho esperar luego de que el mandatario dijo que la orden ejecutiva entraría en vigor en un mes (12 de marzo), por lo que los inversionistas han considerado que es tiempo suficiente para los países afectados de planear una estrategia de negociación.

Te puede interesar: México saldrá adelante de los aranceles al acero y al aluminio: CCE

Por otro lado, fue relevante que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, declaró que al banco central no le corresponde hacer comentarios sobre la política arancelaría.

Con ello Powell evitó cualquier explicación sobre el escenario inflacionario con aranceles. En cambio, mantuvo la narrativa de la última reunión, donde reitera que no tienen prisa de bajar los tipos de interés, y que aún espera que la inflación converja al objetivo de 2 por ciento.

Respecto a los recortes de tasa, Powell mencionó que flexibilizar la política monetaria solo obedecería a un deterioro inesperado del mercado laboral o una caída de la inflación más rápido de lo esperado.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo siguen recuperándose en medio de las tensiones comerciales alrededor del mundo.

Esto porque los operadores temen que, los aranceles terminen afectando el comercio y la oferta del petróleo”, indicó CIBanco.

Al cierre de mercados la referencia WTI subió 1.38% a 73.32 dólares por barril.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.99%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.99 por ciento o 525.33 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 451.64 unidades, nivel que no se veía desde el tercer trimestre del año pasado.

Las empresas del IPC que tuvieron el mejor desempeño fueron: BOLSA, GAP, WALMEX, MEGACABLE y AC.

Por otro lado, las empresas que mostraron las mayores caídas fueron: PEÑOLES, REGIONAL, KIMBER, VESTA y GENTERA.

En Estados Unidos, el Dow Jones subió 0.28%, el Nasdaq bajó 0.36% y el S&P 500 avanzó marginalmente 0.03 por ciento.

Los sectores del S&P 500 que tuvieron un buen desempeño fueron: Consumo Básico, Energía, Materiales, Bienes Raíces y Servicios Públicos. En cabio, los únicos sectores que mostraron retrocesos fueron: Cuidado de la Salud y Consumo Discrecional.

ja