Después de que el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de reforma fiscal del presidente Donald Trump, que entre otras cosas impondrá un impuesto de 5% a las remas familiares, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno continuará con sus acciones de cabildeo para persuadir a los legisladores estadounidenses de no aprobar el gravamen a las remesas.

El viernes pasado, el mismo Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de ese país había rechazado el proyecto de reforma fiscal de Trump, al considerar que implica el aumento del déficit fiscal del gobierno estadounidense, así como su nivel de endeudamiento, lo que alentó la esperanzas en el sentido de que la iniciativa de ley no pueda aprobarse.

Te puede interesar: Frenan reforma fiscal de Trump que pretende gravar las remesas familiares

Sin embargo, este domingo, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes volvió a reunirse y ahora sí aprobó la reforma fiscal con 17 votos a favor, 14 en contra y cuatro abstenciones.

Todavía falta que la iniciativa sea sometida a votación del Comité de Reglas antes de que pueda llegar al Pleno de la Cámara baja estadounidense para su debate y eventual aprobación. 

Al respecto, Claudia Sheinbaum manifestó que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, se mantendrá en contacto con los legisladores norteamericanos para hacerles ver las graves consecuencias económicas de gravar los envíos de dinero de los “paisanos” a sus familiares.

Te puede interesar: Impuesto de EU a remesas sería por déficit en recaudación: Sheinbaum

Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno, afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos, y lo que queremos es la mejor relación posible”, comentó Claudia Sheinbaum.

“El embajador (Esteban Moctezuma) tiene reuniones para hablar con congresistas, también hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado en la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique ese impuesto que es injusto”, agregó la mandataria.

En Palacio Nacional, donde esta tarde recibirá las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, Claudia Sheinbaum se comprometió a hacer lo necesario para garantizar que las familias que viven de las remesas obtengan las transferencias completas, sin retenciones de impuestos.

Te puede interesar: ¿Cómo afectaría el impuesto a las remesas? Esto dijo Edgar Amador Zamora

También reiteró que insistirá al gobierno de Estados Unidos que se respete el acuerdo de no practicar la doble tributación de impuestos, el cual se estableció desde la entrada en del antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994.

GC