La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este lunes las cartas credenciales de Ronald Douglas Johnson o Ron Johnson, embajador de Estados Unidos en México.

El diplomático norteamericano rindió protesta de su cargo ante el vicepresidente James David Vence o JD Vence, en Washington, Estados Unidos, el pasado 13 de mayo, y se trasladó a México el pasado 15 de mayo.

Te puede interesar: Ron Johnson protesta como embajador de EU en México

A su llegada a nuestro país, Ron Johnson fue recibido por Mark Coolidge Johnson, el encargado de Negocios de la embajada de norteamericana en México, que se había quedado vacante con la conclusión del periodo de Ken Salazar, como embajador.

Johnson se presentó este medio día en Palacio Nacional para entregar sus cartas credenciales, que lo acreditan como representante diplomático del gobierno del presidente norteamericano Donald Trump.

Asimismo, Claudia Sheinbaum recibió las cartas credenciales de otros nuevos embajadores enviados a México.

Se trata de los representantes de la República Argelina Democrática y Popular, Messaoud Mehila; de la República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; de la República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; y de la República Eslovaca, Milan Cigán.

Te puede interesar: Trump presionará “fuertemente” a México con Ron Johnson como embajador

La llegada de Ron Johnson ha despertado expectativas por sus antecedentes profesionales y políticos, ya que fue militar boina verde de Ejército de Estados Unidos, lo que implica que perteneció al grupo de Fuerzas Especiales, y posteriormente se desempeñó como integrante de la Agencia Central de Inteligencia (CIA en inglés), donde permaneció 20 años.

También ha sido embajador de Estados Unidos en El Salvador, en donde colaboró con el gobierno del presidente Nayib Bukele, para el desarrollo de políticas de seguridad y combate a la criminalidad.

https://twitter.com/USAmbMex/status/1923231229727429061

Johnson asume su cargo como embajador en un momento en el que las relaciones bilaterales México-Estados Unidos enfrentan varios frentes de conflicto en las materias de migración, comercial y de seguridad pública.

En lo comercial, México negocia con Estados Unidos para que le retire o la reduzca los aranceles de 25% a los productos de acero y de aluminio, así como a la cerveza y las latas vacías. 

Te puede interesar: Nuevo embajador de EU en México será clave para fortalecer relación bilateral: Amsoc

El gobierno mexicano también espera alcanzar un acuerdo sobre el comercio del jitomate —al que se le pretenden aplicar cuotas compensatorias— y el ganado en pie —por el brote de la plaga del gusano barrenador—, entre otros temas álgidos.

En materia de migración, Estados Unidos ha solicitado el apoyo de México para reducir el paso de mexicanos y extranjeros indocumentados hacia territorio estadounidense.

Mientras que en materia de seguridad, la agenda de pendientes abarca varios temas como el tráfico de drogas —especialmente de fentanilo— y de armas y el contrabando de combustibles.

GC