El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este jueves con 53,889.03 puntos, lo que implicó un retroceso de 331.71 puntos respecto al miércoles, equivalente a una caída de 0.61%.

A pesar de este comportamiento negativo, el IPC mantiene una tendencia positiva en lo que va del año, con un avance de 11.19%, al corte de hoy.

Te puede interesar: Peso mexicano se apreció 0.22% en espera del dato de inflación en EU

Este jueves se negociaron en el mercado bursátil mexicano 206.5 millones de acciones, que de manera global representaron un valor de 13,159 millones de pesos (mdp), conforme a los datos de la BMV.

El mercado mexicano tuvo un comportamiento diferente a los principales indicadores bursátiles del mercado de Estados Unidos, los cuales respondieron positivamente al publicarse el resultado de la inflación de ese país, que reportó una tasa de 3.2% en julio pasado, cifra ligeramente menor a las expectativas de analistas que anticipaban una variación de 3.3%.

Las empresas más castigadas en la jornada de la BMV fueron Inbursa, ya que el precio de sus acciones se contrajo 2.6%; Televisa, que observó un retroceso de 2.36%; Pinfra, con una caída de 2%; así como Grupo México y América Móvil que observaron disminuciones de 2% y 1.99%, respectivamente.

En cambio, las empresas más favorecidas este jueves fueron Corporación Mexicana de Restaurantes, con un avance de 7.14%; Cox Energy América, con un alza de 5.65% y Alsea, con un repunte de 3.75%.

Al cierre de la jornada, el peso alcanzó una paridad de 17.04 unidades por un dólar americano, lo que implicó una apreciación de 0.11% respecto al corte de ayer.

Durante el día, el tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 17.0842 pesos por unidad y un mínimo de 16.91188 pesos por unidad.

El peso mexicano se benefició de la buena respuesta del mercado norteamericano, ante el resultado de la inflación de Estados Unidos del mes de julio, pero también por el hecho de que este jueves el Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios la tasa de referencia en 11.25%, tal como habían anticipado los analistas.

GC