El peso mexicano se aprecia 0.34 por ciento o 5.7 centavos respecto al día de ayer, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 16.8852 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La apreciación del peso se produce mientras los operadores valoran las primeras declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos donde presentó su Informe Semestral de Política Monetaria.

En su discurso, el banquero dijo que van por buen camino en su tarea de devolver a la inflación al objetivo del 2%, y que en determinado momento del año será necesario recorta la tasa de interés, pero que no quieren precipitarse en la decisión.

Cabe mencionar que los mercados de futuros actualmente están considerando el primer recorte de la Fed en junio, y están valorando aproximadamente tres rebajas.

De acuerdo con CIBanco, dadas las persistentes presiones inflacionarias, las condiciones financieras acomodaticias, el crecimiento económico constante y las sólidas condiciones del mercado laboral, es razonable esperar que no hay prisa por recortar tasas.

En materia económica, destaca la cifra de empleo privado en Estados Unidos de la consultora ADP, que en febrero reportó la creación de 140 mil trabajos, ligeramente por debajo de los 150 mil anticipados.

Por otro lado, es relevante que Donald Trump arrasó en el ‘Supermartes’ de primarias en Estados Unidos y se enfrentará a Joe Biden por la presidencia el próximo 5 de noviembre. Aunque no ha logrado aún la nominación virtual, ha dado un golpe de autoridad definitivo. Trump concluyó el día con un mínimo de 946 delegados, o el 78% de los 1,215 totales que requiere para convertirse formalmente en el candidato del Partido Republicano.

En México, la mayoría de los analistas del sector financiero consultados por Citibanamex esperan que este mes el Banco de México haga un recorte de un cuarto de punto porcentual a la tasa de interés de fondeo. Para cierre de año, la estiman en 9.50% y para 2025 que baje hasta 7.50%.

Con relación a la inflación, la expectativa se revisó a la baja al 4.10% para finales de 2024. A su vez, las estimaciones de crecimiento del PIB para este año se mantuvieron sin cambios en 2.40%, mientras que para 2025 se pronostica 1.9%.

Te puede interesar: Banxico recortará tasa de interés en próxima reunión: Encuesta Citibanamex

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.14 por ciento o 79.24 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 55 mil 397.01 unidades.

er