El peso mexicano se aprecia 0.47 por ciento u 8.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.1215 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La depreciación del peso se produce mientras los operadores se mantienen pendientes de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Hoy y mañana presenta su informe semestral de política económica.
De acuerdo con CIBanco, los operadores buscan pistas con respecto a la futura política monetaria de la Fed.
Hoy Powell reiteró la necesidad de tasas de interés más altas para poder frenar por completo la inflación y que esta decisión tiene un enfoque de reunión por reunión, supeditada a los datos económicos.
Con ello, es probable que la decisión del 26 de julio dependa en gran medida de la próxima publicación de la inflación (12 de julio), así como del informe de empleo (7 de julio)
Por otro lado, en Reino Unido se esperaba una moderación en la tasa general de inflación de mayo hasta el 8.4% desde el 8.7% de abril y, finalmente, ésta se ha mantenido en el 8.7%.
Se preveía que la tasa subyacente, que en abril subió hasta el 6.8% (máximos desde abril de 1992) desde el 6.2%, se mantuviera sin cambios. Sin embargo, contra todo pronóstico, ha escalado hasta el 7.1%.
Esta referencia se conoce un día antes de la decisión de tasas de interés del Banco de Inglaterra (BoE) y le presiona aún más para que siga incrementando el costo del dinero. De momento, el consenso descuenta que la elevará en 25 pbs este jueves.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.56 por ciento o 306.68 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil 059 unidades.
er