El peso mexicano se aprecia 0.51 por ciento o 9.6 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.7233 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
/De acuerdo con CIBanco, el peso mexicano se aprecia en espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se dará a conocer este miércoles a las 13:00 horas. Posteriormente, su presidente, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa.
La institución financiera apuntó que los operadores descuentan un freno en el ritmo de endurecimiento monetario hasta los 25 puntos base, pero también estarán pendientes de la rueda de prensa y las posibles ‘pistas’ sobre el nivel máximo que alcanzarán las tasas de interés.
“Es probable que Powell mantenga un discurso duro (‘hawkish’), remarcando la necesidad de que los tasas permanezcan altas durante más tiempo para contener la inflación.
“Lo que determinará la reacción de los mercados, serán las menciones, interpretaciones o pistas sobre las siguientes cuestiones: hasta cuándo va a seguir subiendo las tasas el banco central estadounidense; a qué nivel los va a colocar, es decir, cuál va a ser la tasa terminal; y cuánto tiempo los va mantener a ese nivel antes de comenzar a bajarlos”, mencionó CIBanco.
Te puede interesar: Gobierno de Estados Unidos a México: resolvamos ya conflicto sobre energía
Por otro lado, en Estados Unidos, de acuerdo con la agencia ADP, el sector privado creó 106 mil empleos, su menor nivel en dos años. La cifra estuvo muy por debajo de los 180 mil pronosticados y de los 253 generados en diciembre, dato que fue revisado al alza en 18 mil. También se conocerán el ISM manufacturero, para los que el consenso estima que sigan en territorio de contracción, así como la encuesta JOLT de ofertas de empleo.
En la Eurozona, los ritmos de contracción más lentos sugieren tentativamente que lo peor de la desaceleración del sector manufacturero de la región ha pasado. Así lo refleja el índice PMI del sector manufacturero, que subió por tercer mes consecutivo en enero, a 48.8 frente a 47.8 registrado en diciembre.
En China, la actividad en la industria manufacturera volvió a caer en enero por sexto mes consecutivo, pero la contracción que experimentó fue más suave debido al inicio de la eliminación de las restricciones por el ‘cero covid’. El PMI caixin subió a 49.2 puntos desde el 49.0 de diciembre
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.18 por ciento o 99.62 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil 663.89 unidades.
er