El peso mexicano se aprecia 0.15 por ciento o 2.9 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.2653 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

De acuerdo con CIBanco, la apreciación del peso se produce en una sesión en la que China anunció un avance y un refuerzo en la vacunación de los adultos mayores contra el Covid-19, lo que abre la puerta a menores restricciones durante los próximos meses.

Ayer, los operadores utilizaron como excusa fundamental la ola de protestas en China frente a las restricciones contra el Covid-19 para tomar algo de utilidades.

Ahora, el gobierno sostuvo una reunión informativa para explicar su postura respecto al coronavirus y los repuntes recientes de casos nuevos. En dicho encuentro, las autoridades se limitaron a confirmar que existen avances significativos en el proceso de vacunación de los adultos mayores de 80 años, y que pretende acelerar el proceso en dicho grupo vulnerable.

Los operadores han interpretado estos anuncios como que esfuerzos de vacunación más fuertes podrían indicar un movimiento hacia una reapertura más temprana”, apuntó CIBanco.

Por otro lado, el tono de los últimos comentarios de varios miembros de la Reserva Federal (Fed), como Williams, Bullard, Barkin y Brainard, que apuntan a que las tasas de interés podrían mantenerse altas durante más tiempo dado que la inflación continúa sin controlarse plenamente, también recordaron a los inversionistas que el banco central estadounidense sigue firmemente comprometido en su lucha contra el control de precios.

Mañana, el presidente del organismo, Jerome Powell, puede mover los mercados durante su intervención en un foro económico.

Cabe mencionar que los mercados financieros, entre ellos el cambiario mexicano, están subestimando el riesgo de que el Fed tenga que ser más agresiva para contener la inflación que se mantiene en niveles muy altos en EU y sobre reaccionando de forma positiva a las noticias desde China.

No se descartan algunos retrocesos en los siguientes días, en particular de la moneda mexicana, por factores técnicos y nueva ponderación de riesgos”.

En México se informó que durante octubre, la tasa de desempleo desestacionalizada se ubicó en 3.22% (3.30% con cifras originales), por arriba del 3.15% de septiembre.

Te puede interesar: En octubre se generaron 926 mil empleos formales e informales

Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 1.53 por ciento o 783.2 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 50 mil 298.13 unidades.

er