El peso mexicano gana 0.14 por ciento o 2.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.9913 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
De acuerdo con CIBanco, el peso se aprecia debido a que la aversión al riesgo se redujo un poco desde ayer, por el amuncio en Reino Unido de cancelar un recorte de impuestos.
Ahora ayuda la decisión del Banco Central de Australia, la cual generó especulaciones de que las autoridades monetarias podrían estar a punto moderar sus endurecimientos monetarios. El banco australiano acordó subir la tasa de interés referencia en 25 puntos base, hasta 2.60%.
Se trata de “un incremento que, a pesar de suponer la sexta subida consecutiva del precio del dinero, se ha limitado a la mitad de los aumentos realizados en las cuatro últimas reuniones del banco central, debido a que consideran existen señales de que las presiones inflacionistas comienzan a mitigarse”, resaltó CIBanco.
La institución financiera subrayó que con lo anterior, los mercados han estado intentando evaluar la posibilidad de que se presente un giro similar de la Reserva Federal estadounidense.
Por otro lado, la tensión geopolítica tomó fuerza de la mano de Corea del Norte, que disparó un misil balístico sobre Japón por primera vez en cinco años, lo que ha provocado la advertencia para que los residentes se pusieran a cubierto y la suspensión temporal de las operaciones ferroviarias en el norte de Japón. El misil parece haber sobrevolado y pasado por el territorio japonés antes de caer en el océano Pacífico.
Te puede interesar: Japón lanza alerta a la población por misil balístico de Corea del Norte
Respecto a México, resalta que las ventas de autos cayeron 5.8% mensual en septiembre, con 85,842 unidades. En términos anuales, fue un crecimiento de 11.6%. En el acumulado enero-septiembre, el aumento fue de 2.7% anual.
Otro tema local relevante es que, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, las conversaciones para resolver una disputa entre Estados Unidos y México sobre políticas energéticas en el marco del T-MEC se extenderán más allá de un período de consulta inicial mientras las partes reducen sus diferencias.
Ayer se venció el plazo de 75 días que el acuerdo trilateral establece para realizar las consultas, por lo que EU tiene el derecho, más no la obligación de solicitar el panel arbitral. El hecho de que continúe el diálogo bilateral es una noticia positiva.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.85 por ciento o 384.49 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 45 mil 814.24 unidades.
er