El peso mexicano se aprecia 0.43 por ciento o 7.9 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.5078 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La apreciación del peso mexicano se registra pese al sentimiento de cautela en mercados a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se conocerá a las 12 horas.

La autoridad estadounidense publicará su comunicado con la decisión de política monetaria, así como sus nuevas proyecciones económicos y financieras.

De acuerdo con CIBanco, de estas últimas, destacará el diagrama de puntos (dot plot) que no es otra cosa que sus nuevos estimados de tasa de interés para cierres de año de 2023 y 2024.

Posteriormente, a las 12.30pm, su presidente, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa para ahondar en los resultados del encuentro.

Al contrario de lo que ha sucedido con reuniones anteriores, donde el mercado tenía claro cuán elevada iba a ser la subida de las tasas, este cónclave monetario se ha convertido en uno de los más importantes de los últimos tiempos y de los que más dudas suscita debido a la inesperada crisis bancaria. La caída de Silicon Valley Bank encendió las alarmas sobre un posible endurecimiento excesivo de las condiciones de financiación”.

Te puede interesar: SVB Financial Group, matriz de Silicon Valley Bank, se declara formalmente en bancarrota

Dos semanas atrás, el ambiente invitaba a una postura agresiva por parte de la Fed. Ahora, la fuerte venta de los bancos estadounidenses y la consiguiente volatilidad de los últimos días ha cambiado la ecuación entre algunos inversionistas, y algunos abogan por una pausa, así como, en una minoría de casos, por un recorte de las tasas.

La opción de “levantar el pie del acelerador” sería mal interpretada por el mercado, ya que podría desatar el pánico al pensar que la Fed sabe algo que ellos desconocen sobre el estado real del sector bancario estadounidense”, apuntó CIBanco, que considera que la Fed subirá en 25 puntos base su tasa de fondeo y dejará abierta la puerta a mayores subidas en próximos encuentros.

Por otro lado, en Reino Unido se dio a conocer la inflación de febrero, la cual sorprendió al superar expectativas y ubicarse en términos anuales en 10.4%.  Esto presiona aún más al Banco de Inglaterra de cara a su reunión de política monetaria de mañana.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.35 por ciento o 186.05 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 838.7 unidades.

er