El peso mexicano se apreció 0.03 por ciento respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.5797 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
De esta forma, el peso cerró la semana con una apreciación de 1.12 por ciento o 19.99 centavos.
En los últimos días, el peso y los mercados globales se mantuvieron atentos a la incertidumbre alrededor del techo de la deuda en Estados Unidos y algunos temores sobre los bancos regionales.
“Hasta el momento, los avances realizados en ambas situaciones se han quedado lejos de las esperanzas de los operadores. En los mercados financieros esto se ha reflejado con una pérdida gradual del apetito por el riesgo”, señaló CIBanco.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si en EU no se alcanza un acuerdo sobre el techo de la deuda?
En materia económica, operadores valoraron que el sentimiento del consumidor de la economía estadounidense cayó a su nivel más bajo en seis meses, al ubicarse en 57.7 en abril, quedando muy por debajo de la expectativa de 63.0.
De acuerdo con la Universidad de Michigan, los consumidores mostraron preocupaciones sobre el crecimiento económico, aunque también influyó la situación de la deuda estadounidense.
En la escena geopolítica, el gobierno de Turquía y la ONU han seguido mediando las negociaciones del acuerdo exportador de granos por el Mar Negro de Ucrania, que vence el siguiente jueves 18 de mayo. Según diversos medios, Rusia se ha negado a renovar el tratado debido a que considera que sus exportaciones de productos agrícolas han sido obstaculizadas.
Con relación al mercado de crudo, el precio internacional del petróleo (WTI) extendió perdidas en la última sesión de la semana, al disminuir en 1.17% a 70.04 dólares por barril.
Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.02%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.12 por ciento o 65.82 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 948.34 unidades.
De esta forma, el índice terminó la semana con un balance marginal positivo de 0.02% y en 2023 acumula un avance de 13.4%.
Hoy, las emisoras con mayores retrocesos en el día fueron: GFNORTE, KOF, MEGA, VESTA y AC. Mientras que los aumentos de la jornada fueron liderados por: GMEXICO, LAB, ELEKTRA, REGIONAL y GCARSO.
En tanto, los principales índices estadounidenses terminaron este viernes con rendimiento negativos.
El índice Nasdaq cayó 0.35%, seguido del S&P 500 con una baja de 0.16% y el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.03%.
er