El peso mexicano se aprecia 0.98 por ciento o 19.7 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.8825 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
De esta forma, el peso mexicano rompe hacia abajo el psicológico de las 20 unidades por dólar, por primera vez desde noviembre pasado, por momentos acercándose al 19.95.
De acuerdo con CIBanco, las amenazas arancelarias de Donald Trump siguen dominando el sentimiento de los inversionistas.
“El principal problema es la imprevisibilidad de las reacciones de un presidente estadounidense que cree firmemente en la amenaza como forma de relación y el mejor camino para alcanzar unos objetivos”, expuso la institución financiera.
Así, el mercado está muy pendiente de la próxima fecha clave, el 2 de abril, cuando el mandatario estadounidense prevé anunciar los aranceles recíprocos y una serie de aranceles a sectores y productos específicos.
CIBanco resaltó que, de momento, el factor aranceles va a seguir pesando en el ánimo del inversionista y con ello en el comportamiento de la mayoría de los activos de riesgo, ya que el impacto de los nuevos aranceles en el crecimiento económico global y en la inflación es incierto.
No obstante, destacó, el peso mexicano se ha logrado desmarcar un poco de estas preocupaciones debido a la postura conciliadora del gobierno mexicano, sin la aplicación (todavía) de represalias, que incluso fue aplaudida ayer por el secretario de comercio estadounidense.
“Parece que está siendo bien recibida también por los mercados financieros globales, y se une a la idea de que México podría eventualmente ser excluido de los aranceles impuestos por EU o que estos tendrían una aplicación de corta duración.
“Sin embargo, esto no significa que la moneda ya no estará exenta a nuevos episodios de presión por el tema arancelario. Esta percepción positiva, puede cambiar radicalmente dada la impredecibilidad de Trump”.
Por otro lado, el mercado sigue pendiente de Ucrania. Vladimir Putin confirmó este jueves que el país acepta la propuesta de alto el fuego provisional en Ucrania por un periodo de 30 días, después del acuerdo alcanzado entre el país invadido y Estados Unidos esta semana en Arabia Saudita.
No obstante, comentó que todavía existen asuntos relevantes que se deben discutir. Según lo declarado por el presidente ruso, este alto el fuego debe conducir a una paz duradera y debe eliminar las causas profundas de esta crisis.
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 1.0 por ciento o 517.91 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 395.03 unidades.
ja