Peso mexicano registra una recuperación semanal de 4.4%
El tipo de cambio interbancario se ubicó en 23.3250 unidades por dólar
El peso mexicano perdió 0.61 por ciento este viernes, o 14.3 centavos respecto al cierre del jueves, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó en 23.3250 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
De esta forma, el peso cerró la semana con una apreciación de 4.4% o 1 peso y 7 centavos, luego de caer durante cinco semanas consecutivas en las que el paso había acumulado una depreciación de 31.7% o 5 pesos y 88 centavos.
De acuerdo con Banco Base, pese a la corrección de los últimos cuatro días, la moneda nacional está lejos de borrar su fuerte depreciación registrada desde la segunda quincena de febrero.
La institución financiera explicó que el principal determinante de la apreciación del peso fue un debilitamiento del dólar estadounidense, el cual fue producto de una corrección, ante la expectativa de que la mayoría de los gobiernos del mundo implementen políticas fiscales expansivas para mitigar los efectos económicos del coronavirus.
De forma particular, los factores que permitieron la corrección del dólar durante la semana fueron que el gobierno de Estados Unidos aprobó un paquete de estímulos fiscales equivalente a 2.2 billones de dólares, enfocados en asistir a empresas afectadas por la pandemia.
Te puede interesar: Firma Trump paquete de estímulos económicos por 2 billones de dólares
Por otro lado, el jueves se llevó a cabo una reunión virtual del G20, en la que los líderes señalaron que en conjunto están inyectando más de 5 billones de dólares a la economía global, enviando la señal de que podrían anunciarse medidas contra cíclicas adicionales, dependiendo del avance de la pandemia y de su impacto económico.
Además, esta semana en Estados Unidos se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada, que ascendieron a 3 millones 283 mil solicitudes, cifra nunca vista y cerca de 5 veces el máximo reportado durante la Gran Recesión.
Asimismo, el número de casos de coronavirus en Estados Unidos subió drásticamente a más de 100,000, ubicándose como el país con mayor número de casos, superando a Italia y China.
En torno al debilitamiento del peso, resalta que, en México, la agencia calificadora S&P recortó la calificación de la deuda soberana de BBB+ a BBB, quedando a dos escalones de perder grado de inversión.
También recortó la calificación crediticia de Pemex a BBB. Cabe destacar que Moody’s mantiene la calificación crediticia de Pemex en Baa3, al borde del grado de inversión, por lo que un recorte podría generar salidas de capitales y una depreciación adicional del peso mexicano.
“Hacia adelante, es probable que los mercados financieros vuelvan a enfrentar episodios de volatilidad a medida que se publican indicadores económicos negativos”.
La siguiente semana el mercado estará atento a la publicación de los indicadores PMI para la manufactura correspondientes a marzo a nivel global.
Por su parte, en Estados Unidos se publicará la nómina no agrícola de marzo, en donde se espera observar una destrucción de empleos por primera vez desde 2010.
erc Tambien te puede interesar