El peso mexicano se apreció 1.96 por ciento o 37.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.6050 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
/De acuerdo con CIBanco, el peso recuperó terreno debido a que se ha reanudado el apetito por el riesgo tras el dato de inflación de Estados Unidos, el cual sugiere que la Reserva Federal (Fed), considerando el caso de Silicon Valley Bank, podría reducir el ritmo del endurecimiento monetario.
Hoy se informó que la inflación en EU sigue mostrando signos de moderación en febrero de 2023, sin embargo, el avance en el control de la inflación todavía está lejos de los resultados esperados por la Fed. Principalmente porque el rubro subyacente y el sector servicios siguen superando expectativas.
Así, los mercados financieros esperan que la Fed incremente su tasa de fondeo en 25 puntos base el siguiente 22 de marzo, ya que un alza de mayor magnitud podría tener riesgos sobre la estabilidad financiera.
Te puede interesar: Inflación en EU se modera …pero muestra dificultad para converger a objetivo de la Fed
En tanto, en el mercado de materias primas, los precios del petróleo siguen presionados por la quiebra de Silicon Valley Bank y el temor al riesgo de contagio.
A lo anterior se suma la perspectiva de un menor nivel de demanda de petróleo debido a la prolongación del endurecimiento monetario en las principales economías y un menor crecimiento económico en China para 2023. La referencia WTI cae hasta 71.33 dólares por barril, un retroceso del 4.64%.
La Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.6%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.6 por ciento o 320.59 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 52 mil 691.66 unidades.
Las emisoras que registraron los mayores retrocesos fueron: SITES, GFINBUR, GFNORTE, BBAJIO y TLEVISA. Por el contrario, los incrementos fueron liderados por: QUÁLITAS, AC, PINFRA, LIVEPOL y OMA.
Respecto a los índices estadounidenses, terminaron con rendimientos positivos.
El índice Nasdaq avanzó 2.14%, el S&P 500 subió 1.65% y Promedio Industrial Dow Jones aumentó 1.06%. Los sectores del S&P 500 que tuvieron las mayores alzas fueron: Servicios de Comunicación, Tecnologías de la Información y Financiero.
er