El peso mexicano se aprecia 0.63 por ciento o 12.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.0384 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

De acuerdo con CIBanco, el peso recorta parte de las pérdidas que registró tras los buenos datos del mercado laboral que divulgó Estados Unidos el viernes pasado, que hacen temer entre los operadores que el banco central siga subiendo las tasas de interés de manera agresiva.

Bajo este contexto, será relevante la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en una conferencia en el Club Económico de Washington hoy a las 11 horas.

CIBanco resaltó que sus declaraciones generan gran interés, sobre todo, lo que pueda decir sobre los planes de la autoridad monetaria después de un dato de empleo que da más alas al organismo para seguir subiendo tasas.

Podría ser una oportunidad para Powell de mitigar la reacción muy ‘dovish’ de los mercados a su conferencia de prensa de la semana pasada si así lo desea. Esas últimas declaraciones provocaron subidas en la mayoría de los activos riesgosos, ya que vieron en ellas señales de optimismo sobre la evolución de la inflación”, manifestó la institución financiera en un análisis.

En tanto, ayer fue noticia el asunto geopolítico de la relación bilateral entre Estados Unidos y China, pues tras un periodo de cierta mejora en el trato entre las dos principales potencias económicas mundiales desde la reunión de Xi Jinping y Joe Biden de noviembre, la situación se enturbió un poco después del derribo del ya famoso globo espía.

La cuestión ahora es si esto quedará en una anécdota o si irá a más, algo que tampoco se descarta”, dijo CIBanco, considerando que China se ha mostrado indignada por la decisión del gobierno estadounidense de derribar su globo y ha considerado su reacción “exagerada”, al tiempo que ha negado que se tratara de un dispositivo espía y trató de minimizar la situación diciendo que fue un incidente aislado.

Por otro lado, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, hasta el 3.35%, cumpliendo lo previsto. El RBA ha reiterado que va a necesitar más aumentos. Se trata de la novena subida desde el mes de mayo de 2022.

En México, en noviembre y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta no presentó variación a tasa mensual, mientras a tasa anual el incremento fue de 5.9%.

Te puede interesar: Inversión fija bruta se estancó en noviembre… pero ya recuperó su nivel previo al Covid

El consumo privado disminuyó 0.6 % a tasa mensual, reportando un aumento de 4.1% respecto al mismo mes del año previo. Además, durante enero de 2023, las ventas internas de vehículos ligeros subieron 20.1% anual; la producción de este tipo de automóviles creció 2.4% y; las exportaciones de autos aumentaron 9.9%.

Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.92 por ciento o 497.62 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 53 mil 551.43 unidades.

er