El peso mexicano se aprecia 1.07 por ciento o 19 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.6655 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La apreciación del peso se produce en una jornada en la que los operadores de mantienen atentos a las negociaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos, que avanzan hacia un acuerdo.
“El tema es una de las prioridades de los operadores y el optimismo en torno a que se cierre un pacto entre demócratas y republicanos ha aumentado después de que, tanto el presidente de EU, Joe Biden, como el líder republicano McCarthy, hayan indicado que las conversaciones se encuentran en su fase final”, indicó CIBanco en un análisis.
De acuerdo con Bloomberg, los negociadores republicanos y los de la Casa Blanca se acercan a un pacto para elevar el límite de la deuda y limitar el gasto federal durante dos años.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si en EU no se alcanza un acuerdo sobre el techo de la deuda?
Cabe mencionar que los republicanos buscan un compromiso para recortar el gasto público durante dos años antes de permitir un aumento del endeudamiento. La principal diferencia radica en la cuantía de ese recorte de gasto.
En México, se publicó el dato final del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre de 2023, el cual salió una décima por debajo de la estimación oportuna.
Así, la economía se expandió 1.0% a tasa trimestral.
En términos anuales, el PIB incrementó 3.7 % en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 %; las primarias, 2.9 % y las secundarias, 2.4 por ciento.
“El dato confirma el buen arranque de año de la economía mexicana”, expuso CIBanco.
Te puede interesar: Economía mexicana creció 1% en el primer trimestre del año, ajusta Inegi
En tanto, se informó que la actividad económica de México perdió dinamismo al cierre del primer trimestre, pues en marzo registró una contracción mensual de 0.33%. En su comparación anual, y con series desestacionalizadas, creció 2.7% en términos reales, su menor registro desde junio del año pasado.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores avanza 0.72 por ciento o 388.36 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil 133.04 unidades.
er