El peso mexicano se aprecia 0.30 por ciento o 5.2 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.1720 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La apreciación del peso se produce en la despedida de una semana complicada que ha estado marcada, absolutamente, por los bancos centrales, que aún no han llegado al final de su ciclo de endurecimiento monetario.
Es así en el caso de la Reserva Federal (Fed), que ha dejado la puerta abierta a otra subida antes de que concluya el 2023 y que, además, ha reforzado el mensaje de que las tasas permanecerán altos durante más tiempo.
Tampoco han llegado al final los bancos centrales suizo, sueco y noruego, mientras que el Banco de Inglaterra ha optado por hacer una pausa ahora tras los últimos datos de inflación británicos para seguir monitorizando la evolución económica y decidir más adelante.
Hoy, el Banco de Japón (BoJ) ha mantenido invariable su política ‘ultra acomodaticia’, a pesar de los comentarios de su gobernador de hace dos semanas, que parecían indicar un cambio cercano.
El consejo de la autoridad monetaria decidió por unanimidad mantener en el -0.1 % la tasa de interés de los bonos a corto plazo y continuar con sus compras de bonos ilimitadas para orientar los rendimientos a 10 años al 0%.
En materia económica, en la Eurozona, la actividad del sector privado se mantuvo en territorio de contracción en septiembre, por cuarto mes consecutivo. Las cifras del sector servicios pintan un panorama sombrío, pero el principal lastre continúa proviniendo del sector manufacturero.
Según el índice PMI compuesto, la actividad total se situó en 47.1 puntos en septiembre, subiendo ligeramente de la lectura de 46.7 de agosto, pero de todos modos muestra un sólido declive mensual de la actividad total al cierre del tercer trimestre.
En México, en la primera quincena de septiembre de 2023, los precios al consumidor subieron 0.25%. Así, la tasa anual se ubica en 4.44%, desde el 4.60% de la quincena previa. El rubro subyacente aumentó 0.27 % a tasa quincenal y anual, 5.78%.
“Con estas cifras, Banxico mantendría sin cambios su tasa de fondeo la siguiente semana y reiteraría su mensaje de mantenerla en niveles máximos por un tiempo prolongado”, expuso CIBanco.
Te puede interesar: Inflación en México hiló nueve quincenas consecutivas a la baja
En tanto, la actividad económica mostró incipientes señales de moderación en julio, ya que solo avanzó 0.2% en el mes y el crecimiento a tasa anual fue de 3.5%.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.29 por ciento o 149.76 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 51 mil 804.25 unidades.
er