El peso mexicano perdió 0.21 por ciento o 4.29 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 20.1861 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con CIBanco, la depreciación del peso está relacionada con el tema de los futuros pasos de la Reserva Federal (Fed), así como las noticias de nuevos confinamientos en China, dominaron el sentimiento de los operadores.
La institución financiera resaltó en un análisis que la Reserva Federal, desde la conclusión del simposio de Jackson Hole, ha reiterado su compromiso con el control de la inflación por encima del crecimiento económico.
“Los mercados financieros parecen ya haber hecho acuse de recibo y comienzan a asimilar la idea de una Fed más agresiva por el resto del año y hasta el próximo”, dijo CIBanco.
En este sentido, las cifras de hoy de solicitudes iniciales de desempleo e ISM manufacturero de EU que superaron expectativas impulsaron al dólar de forma generalizada al aumentar las apuestas de que el banco central estadounidense tiene margen suficiente para continuar con su política restrictiva. En el mercado de futuros, la probabilidad de un aumento de 75 puntos base para la próxima reunión de la Fed ya se ubica cerca de 80%.
En materia económica, en México, de acuerdo con la última encuesta de expectativas que levanta Banxico, los analistas del sector privado elevaron la expectativa de inflación general a 8.15% al cierre del año, desde 7.83% del mes previo. Mientras que para el crecimiento se anticipa un aumento de 1.93% frente el 1.78% de julio.
Te puede interesar: Analistas suben, de nuevo, expectativas de inflación para 2022 y 2023: Banxico
En el mercado de materias primas, el petróleo acumuló cuatro sesiones consecutivas a la baja. Además del temor a la recesión, los operadores se mostraron más pesimistas luego del anuncio de nuevos confinamientos por parte de China. La referencia WTI cayó 3.72% para cotizar al cierre de la sesión alrededor en 86.2 dólares por barril.
La Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.03%
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.03 por ciento o 464.63 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 45 mil 383.85 unidades.
Las emisoras con mayores alzas fueron: BIMBO, WALMEX, FEMSA, CEMEX y ORBIA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: VOLAR, PEÑOLES, SITES, GMEXICO y LAB.
En tanto, los principales índices accionarios estadounidenses terminaron con balances mixtos.
El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 subieron 0.46% y 0.30%, respectivamente. Por su parte, el índice Nasdaq se contrajo 0.26%, ligando cinco sesiones a la baja. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Cuidado de la Salud, Servicios Públicos y Servicios de Comunicación.
er