El peso mexicano se deprecia 1.36 por ciento o 23.7 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.6340 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La depreciación del peso se produce pese al acuerdo alcanzado este fin de semana en Estados Unidos para evitar de forma temporal el cierre del Gobierno y datos del sector manufacturero chino que hacen pensar en cierta estabilización.

Lo anterior, porque los rendimientos de los bonos gubernamentales siguen subiendo y en particular el del tesoro estadounidense a 10 años repunta al 4.64%, un nuevo máximo de 16 años, lo que continúa generando reacomodos de portafolios con menores posiciones en activos de mayor riesgo.

En China, según el PMI oficial, el cual se concentra en las empresas grandes del país asiático, el sector manufacturero mostró signos de recuperación en septiembre. El índice mejoró hasta 50.2 puntos, desde el 49.7 anterior.

Es la primera vez que el PMI supera la marca de los 50 puntos, que separa la expansión de la contracción, desde marzo de este año. Sin embargo, la encuesta del sector privado, el PMI manufacturero Caixin/S&P Global, que se centra más en las pequeñas y medianas empresas, mostró una ralentización de la actividad fabril china en septiembre, tras la vuelta a la expansión en agosto, al 50.6 puntos, desde 51.0 de agosto.

CIBanco resaltó que, en conjunto, los datos del PMI sugieren que el impulso del sector manufacturero se ha estabilizado, pero aún no ha encontrado una base sólida, ya que persisten las incertidumbres externas y la presión sobre el mercado laboral.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.62 por ciento o 313.6 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 50 mil 561.38 unidades.

er