El peso mexicano se depreció 0.07 por ciento o 1.3 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 18.6435 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La depreciación del peso se produjo por un avance generalizado del dólar, ante los aranceles recíprocos de Estados Unidos a diferentes países, los cuales entrarían en vigor el primero de agosto.

Según un anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, aplicarán gravámenes por 25% a productos procedentes de Japón y Corea del Sur, además de aranceles de 25% a Malasia y Kazajistán. Sudáfrica enfrentaría aranceles de 30%, en tanto que Laos y Myanmar, de 40 por ciento.

Al respecto, la portavoz de la Casas Blanca, Karoline Leavitt, dijo que habría alrededor de una docena de países que recibirán notificaciones sobre sus aranceles el lunes directamente de Trump y en los próximos días se enviarían más.

Hasta el momento, pocos países han llegado a un acuerdo comercial con EU, aunque la última medida de Trump sugiere una nueva prórroga que aplazaría la fecha límite del nueve de julio hasta principios de agosto. Trump advirtió a los países que no tomen represalias ya que duplicaría el gravamen”, opinó CIBAnco.

Cabe mencionar que Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses del grupo conocido como BRICS.

En este sentido, el presidente de Brasil, Lula da Silva, se unió a los comentarios de Sudáfrica para criticar a Trump por sus amenazas de imponer aranceles adicionales contra los BRICS.

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.96%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.96 por ciento o 554.36 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 57,423.4 unidades.

Las emisoras que más aportaron a la caída fueron: ALFA, CUERVO, GRUMA, TELEVISA y AC. Por el contrario, las emisoras que se sobrepusieron a la tendencia y subieron más fueron: GMÉXICO, PINFRA, GFNORTE, KOF y LACOMER.

En EU, el Dow Jones bajó 0.94%, el Nasdaq perdió 0.92% y el S&P 500 retrocedió 0.79%. Los sectores del S&P 500 que más bajaron fueron: Financiero, Servicios de la Comunicación, Materiales, Energía y Consumo Discrecional. Por otro lado, el único sector con avances fue: Servicios Públicos.

ja